El Cabildo de Tenerife inaugura en museo TEA la exposición ‘Néstor reencontrado’


  • La muestra propone una lectura contemporánea de la trayectoria del artista canario Néstor Martín-Fernández de la Torre

El Cabildo de Tenerife inauguró hoy (viernes 24) en el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes Néstor reencontrado, la primera gran exposición antológica dedicada a Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1887-1938) que se celebra en Tenerife. El vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso; el consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha; el director artístico de TEA, Sergio Rubira; el comisario de la muestra, Juan Vicente Aliaga; el director del Museo Néstor, Daniel Montesdeoca; y la subdirectora artística del Museo Reina Sofía, Amanda de la Garza; inauguraron esta muestra que reúne más de 200 obras que permiten recorrer las múltiples facetas de un creador decisivo en la configuración de la cultura visual canaria del primer tercio del siglo XX.

Néstor reencontrado, exposición organizada por el museo TEA en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Néstor de Las Palmas de Gran Canaria, podrá visitarse, con entrada gratuita, hasta el 1 de marzo de 2026, de martes a domingo y festivos, de 10:00 a 20:00 horas. La muestra se articula en nueve secciones que examinan los diferentes lenguajes y periodos del artista, desde sus primeros ensayos simbolistas hasta su implicación en el modernismo, el muralismo, la escenografía o el diseño.

Néstor Martín-Fernández de la Torre desarrolló una obra singular que combina la sensibilidad simbolista con la estética del modernismo y una visión personal del arte como experiencia total. Su trayectoria abarca desde la pintura de caballete hasta el proyecto arquitectónico y escenográfico, con un interés constante por integrar las artes y por construir un imaginario propio en torno a la idea de lo insular y lo atlántico. Entre la espiritualidad simbolista, el refinamiento decorativo y la sensualidad de sus figuras, Néstor Martín-Fernández de la Torre elaboró un lenguaje plástico que, aun conectado con las vanguardias europeas, mantuvo un fuerte anclaje en la identidad cultural de Canarias.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad