- Las carpas junto a la plaza del Príncipe reúne en esta edición del Salón del Cómic un mayor número de carpas, asistentes y variedad
Impulsado por la misma inercia de continuo crecimiento del Salón del Cómic de Santa Cruz tanto en espacio como en contenidos, asistentes y propuestas, lo hace el Callejón del Artista, junto a la Plaza del Príncipe conocido como Artist Alley, un conjunto de carpas en la que los autores ofrecen sus obras. Cada puesto ocupado por artistas que encuentran en este tipo de citas alguna de las pocas oportunidades de exhibir sus trabajos y además ganar el dinero que sea posible por hacer lo que les gusta, o mejor aún apasiona hasta el punto de renunciar a opositar o trabajar en un banco.
La oferta gira mayoritariamente alrededor del mundo manga que ha marcado a casi todas las personas de estas generaciones, aunque algunos intenten disimularlo un poco, y que aparece plasmado en llamativas ilustraciones llenas de colores y de héroes y monstruos. De forma paralela también se puede encontrar un concurrido puesto donde practicar juegos de rol o adquirir figuras, libros y publicaciones, algunas de los dibujantes de renombre del Salón. Mientras este mundo se mueve atrayendo a un creciente número de público, se puede ver como de vez en cuando pasa alguno de estos ilustres invitados a la cita.
Con cierta prisa autores de la talla de Miguel Ángel Martín, Raquel Gu, Moño, César Sebastián, Rafel Varquer, Marika Vila, Cristina Durán o Pepe Farruqo, JL Martín, Jorge G., Eduardo González o Jorge Miguel Giner atraviesan la plaza para llegar a tiempo al Museo de Bellas Artes a dar sus charlas, por cierto muy concurridas o asistir a la firma de ejemplares.
Una de las jóvenes que tiene un puesto en este particular mercadillo es Anahí Cuervo Curto, autobautizada como Cuwowo.o. Su especialidad son las ilustraciones, pegatinas, llaveros y las impresiones hechas por ella misma, quien incluso se ha atrevido a hacer alguna incursiones en el mundo de la joyería.
Sus principales influencias son el anime y se nota en los trabajos que casi siempre representan la imagen de alguno de los héroes de este estilo. Era el segundo día que estaba en el Artist Alley y su opinión es muy positiva, “ayer estuvo un poco más lento porque era el primer día y el viernes la gente trabaja pero hoy -por la mañana del sábado- estoy muy satisfecha de cómo van las ventas” y el número de personas que se acercan por su puesto. Indica que “técnicamente” es la segunda ocasión que acude a una cita de este tipo, y presiente que a partir de ahora se convertirá en asidua.
Sus expectativas son conocer a más artistas y compañeros que intentan seguir adelante en su misma línea y por lo menos mover su trabajo a nivel de estos encuentros hasta que surja la gran oportunidad. Cuwowo.o estudió diseño de moda en su momento y de ahí que en su puesto también se puedan encontrar camisas y complementos hechos por ella. Asegura que es tan fan de los superhéroes de Marvel y DC como del manga en sus múltiples variantes. Por ahora se ha limitado a hacer ilustraciones pero no descarta algún día lanzarse a inventarse cómics.
En otro puesto se encuentra Samantha quien ofrece productos muy similares a su compañera aunque las diferencias en el diseño son lógicas. Lleva dibujando de una forma consciente desde hace diez años, en su momento se dejó arrastrar por los cómics orientales pero ahora dice que va avanzando y se siente influenciada también por la corriente americana. Estudió Bellas Artes aquí en Tenerife y está satisfecha porque en la actualidad ha sido contratada por una empresa de anuncios para ilustrar cartelería, algo que le va acercando al que es su sueño.
En cuanto al Salón del Cómics dice que estos días han estado “muy moviditos”, sobre todo porque se ha vendido bastante y nota que “la gente es muy agradecida cuando vienes a traerle cosas relacionadas con el arte”. Ha participado en varios encuentros de este tipo, por ejemplo en el de La Laguna que organiza también la Fundación y habitual de los que se celebran en Gran Canaria .
De esta Isla es Andrea quien ha asistido al Salón de Santa Cruz desde hace ya unas cuantas convocatorias. Su oferta se basa en camisetas con un estilo que califica de “medio demoníaco” pero adaptado al suyo propio y sobre todo en ilustraciones y postales y hasta ahora ha tenido bastante aceptación. También le gusta como se ha estado desarrollando el encuentro en estos primeros días, especialmente desde el sábado.
Pero si hay un puesto que sea diferente por lo que ofrece es el llamado War Games, a cuyo frente está José Santaella Hiroshi un apasionado del mundo friki quien de forma gratuita ofrece a quien lo desee ponerse ropa de sus héroes, series y películas favoritas e incluso sacarse una foto vestido con ellas en el interior delante de un fondo azul o gris. Lo acompaña Fer Jiménez quien dice que al público le encanta ponerse esta ropa “hacer sus poses” y así de camino se fomenta un poco el mundo k-pop y el otaku. Todo gratis gracias a Hiroshi, quien es totalmente canario, pero lo conocen por este nombre precisamente debido a su pasión por este mundo.
Quienes se acerquen al puesto podrán vestirse con ropa de la saga de la Guerra de las Galaxias, y de hecho el sábado Hiroshi llevó la chaqueta concreta de uno de los personajes porque se lo había pedido un amigo.


