- Esta mañana se ha impartido la actividad “Biblioguapadas” y en ella han participado alumnos del CEIP Chimisay, que han trabajado la creatividad y la expresión visual a través de la creación de cuentos ilustrados e historietas.
La Biblioteca Municipal Federico García Lorca, ubicada ahora en su nueva sede de Chimisay Alto, continúa reforzando su papel como espacio cultural de referencia en el distrito Ofra-Costa Sur, después de su reapertura al público el pasado 24 de octubre, coincidiendo con la celebración del Día de las Bibliotecas.
Este jueves, ha tenido lugar la presentación oficial de la biblioteca, con la asistencia del alcalde, José Manuel Bermúdez, y el concejal de Cultura y responsable del distrito Ofra-Costa Sur, Santiago Díaz Mejías, que han recibido a los alumnos de 4º de primaria del CEIP Chimisay, quienes han participado en el taller “Biblioguapadas”.
La actividad ha sido impartida por el narrador e ilustrador Fabio González y ha estado centrada en la creación de historias ilustradas a través de la imaginación, el cómic y el juego narrativo. Este taller se enmarca dentro de un programa de dinamización cultural que busca acercar los servicios bibliotecarios y la creación artística a niños y jóvenes del municipio.
Durante la visita, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, indicó que “en el proceso de reactivación del espacio se ha realizado una inversión aproximada de 60.000 euros en equipamiento y mobiliario específico, sin incluir otros costes asociados como personal, colección bibliográfica o equipamiento informático”.
Además, Bermúdez, señaló que “esta biblioteca no es solo un lugar para leer: es un espacio de encuentro, de aprendizaje y de creación colectiva. Su reapertura supone devolver al barrio un servicio esencial, moderno y cercano, que vuelve a estar en pleno funcionamiento para que los vecinos disfruten de la cultura en su día a día”.
Por su parte, el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, subrayó la importancia de que el espacio vuelva a estar activo y con programación estable. Indicó que “la Biblioteca Federico García Lorca cumple 30 años en el barrio en 2025 y su reapertura en un espacio renovado, accesible y seguro es un compromiso con Ofra y con todos sus vecinos. Queremos una biblioteca viva, con actividades como esta, donde la infancia descubra que la cultura también se construye jugando, imaginando y creando”.
Cabe señalar que Biblioteca Federico García Lorca permanece abierta de lunes a viernes, de 09:00 a 20:00 horas, ofreciendo servicios de préstamo, lectura en sala, sala infantil y juvenil, hemeroteca, acceso a internet y actividades culturales para todas las edades.
Programación hasta final de año
La programación cultural de la Biblioteca Municipal Federico García Lorca continuará durante las próximas semanas con una variedad de actividades dirigidas especialmente a familias, niños y niñas de diferentes edades. Todas ellas se desarrollarán en horario de tarde y buscan fomentar la imaginación, la lectura compartida y la creatividad a través de la narración oral, la música y el juego artístico.
El miércoles 12 de noviembre, a las 17:30 horas, tendrá lugar la actividad “Chiquitines Go Reggae”, un espectáculo de narración oral escénica acompañado de canciones y melodías reggae, a cargo de Ana Tovar y Vero Acosta. Está dirigido a familias con niños y niñas de entre 3 y 5 años.
El viernes 14 de noviembre, también a las 17:30 horas, se ofrecerá “Cuentos Cantados – Va de lobos”, con Marianexy Yanes y Levis Aliaga. Se trata de una sesión en la que se presentarán cuentos contemporáneos y tradicionales que juegan con la figura del lobo y las emociones que despierta, rompiendo estereotipos y fomentando la reflexión. La actividad está pensada para familias con niños a partir de 3 años.
La programación continuará el jueves 20 de noviembre, a las 17:30 horas, con el Taller “Bebeperlas”, impartido por Laura Expósito. A través de juegos sensoriales, canciones y narración oral, se propone estimular las distintas inteligencias y el vínculo afectivo entre bebé y acompañante. Va dirigido a bebés de 6 a 36 meses junto a un adulto. Esta actividad requiere inscripción previa a través de los teléfonos 922 609 480 y 922 609 482.
El viernes 21 de noviembre, a las 17:30 horas, se celebrará “Cuentos del Mundo”, con Josep Baute, una sesión de narraciones procedentes de diferentes regiones del planeta, incluyendo también leyendas canarias. Está dirigida a familias con niños y niñas de entre 3 y 12 años.
Ya en diciembre, el miércoles 3, a las 17:30 horas, se realizará el taller “Cuentos que se juegan”, con Alejandra Arbizu. La propuesta combina narración, creación artística y juego libre, fomentando la imaginación y la participación activa. Está orientada a niños de 3 a 5 años.
El jueves 4 de diciembre, a la misma hora, será el turno de “Cuentos en Movimiento”, con Laura Expósito. En esta actividad, la narración oral se une a la expresión corporal, permitiendo a los participantes vivenciar los cuentos de forma dinámica y creativa. Está destinada a familias con niños a partir de 5 años.
Finalmente, el viernes 19 de diciembre, a las 17:30 horas, está prevista la realización del taller “Dos islas y un puente”, a cargo de Celia Espona. Se trata de una actividad artística colaborativa en la que cada niño, junto a un adulto acompañante, creará una isla ilustrada y la conectará simbólicamente con la de su compañero. Va dirigida a niños y niñas a partir de 6 años.
Para más información o consultas sobre las actividades, la Biblioteca Municipal Federico García Lorca pone a disposición los teléfonos 922 609 480 y 922 609 482.


