Darias: “Cuando comencé a sacar la página de cómics la gente me decía que no iba a durar más de seis meses”


Santa Cruz de Tenerife ya cuenta con un espacio propio y específico para el mundo del cómic que lleva el nombre de Manuel Darias, crítico de la Isla que lleva más de medio siglo publicando cada semana una página sobre el tebeo en el mismo periódico. Durante la inauguración Darias recordó que cuando empezó no le daban más de seis meses de vida a la sección, “venían y me decían: Pero bueno ¿esto cuánto va a durar no creo que más de seis meses como máximo no? Pero lo cierto es que a estas alturas todavía podría seguir publicando durante toda mi vida”.

La inauguración del espacio situado en los alrededores de la calle de La Noria tuvo lugar el viernes coincidiendo con los actos del Salón del Cómic de Tenerife que se celebrará hasta el próximo domingo, especialmente en el entorno de la plaza de El Príncipe. 

En su intervención Darias recordó que comenzó a escribir primero en La Tarde y luego en el Diario de Avisos cuyos medios técnicos eran mejores con lo cual “las ilustraciones quedaban maravillosas”. Acto seguido añadió que muy al contrario de arrepentirse de haber empleado tantos años a este mundo, “estoy contentísimo”, pese a que al principio se consideraba que éstas era una sección anecdótica. 

De su obra resalta especialmente  los obituarios que realiza cada vez que fallece un autor de renombre y entonces le dedica una página completa rescatando alguna de las 300 entrevistas realizadas a lo largo de estos años. Con la dificultad que implicaba entonces hacerlas dado que debía utilizar el correo postal, primero enviando las preguntas y luego esperando pacientemente por las respuestas, que casi siempre llegaban.

En la Casa también aparecen las caricaturas que estos dibujantes le han hecho a lo largo de los años pero mostró su admiración por la de grandes dimensiones que aparece en la fachada obra de Raquel Gú, invitada del Salón. Otro tanto ocurre con la del dibujante tinerfeño Eduardo González con la que dijo que se sentía especialmente identificado. 

El alcalde, José Manuel Bermúdez, calificó de “día feliz” la inauguración del espacio tanto para el Ayuntamiento como para la ciudad en cuanto “abrimos un nuevo centro dedicado en letras mayúsculas a la cultura. “El cómic, la caricatura, la historieta, los colorines o como se le quiera llamar forma parte de la historia del aprendizaje de muchos aspectos a lo largo de nuestras vidas y también de la diversión”. 

Recordó que hace dos años la ciudad le concedió a Darias la Medalla al Mérito Cultural por haber estado al frente de una página dedicada al cómic, con lo que se convierte “en el crítico en activo más importante de España y no sé si de Europa. Lo que está claro es que nadie ha entrevistado a más gente que él, ni realizado mayor número de críticas y sobretodo transmitido tanta pasión”. Recordó que han cedido el inmueble “con la tranquilidad de que va a ser bien utilizado y de que mucha gente va a pasar por aquí para ver las exposiciones” que se organicen. 

El presidente de la Fundación Cine + Cómics, Francisco Pomares dijo que cumple la promesa de construir un espacio dedicado al trabajo del crítico de cómics y también al mundo del tebeo en todos los ámbitos de manera que sirva de punto de encuentro para los aficionados. Pomares relató que en las salas se les dará prioridad a los creadores españoles dado que son los preferidos de Darias, “aunque él entiende de todo más que nadie. Pero lo cierto es que su especialización ha sido siempre el cómic clásico y el moderno y de humor español y por eso todos los meses vamos a intentar montar ese tipo de exposiciones”.

Pomares resaltó la dificultad de cumplir con este compromiso y agradeció la colaboración prestada por el Ayuntamiento de Santa Cruz, propietario del inmueble situado en la calle Afilarmónica Ni Fu Ni Fa.  A partir de ahora dijo que , “Manolo tiene ya su casa y él mismo reconoce que le hacía mucha ilusión y está orgulloso de que lleve su nombre porque es una persona que nunca falsea sus sentimientos”. El espacio, según el presidente de la Fundación, es una muestra de la admiración que se siente por el trabajo realizado que calificó de “absolutamente inabarcable” pero que en gran parte podrá ser contemplado ahora en este espacio.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad