El Aula Miguel Martín-Fernández de La Torre abre sus  puertas con una reflexión sobre el Turismo y sus desafíos


  • El proyecto cuenta con una beca en residencia durante una semana  para 10 personas que desarrollarán prototipados sobre turismo activo cultural 

El Ayuntamiento de Las Palmas  de Gran Canaria pondrá en marcha en el mes de julio el Aula de Arquitectura,  Turismo y Paisaje ‘Miguel Martín-Fernández de la Torre’, que tendrá su sede en  el Hotel Santa Catalina. Para la temporada de 2024 el Aula desarrollará su  actividad bajo el título ‘Escuelas de turistas: Turismo activo-cultural’.  

En las actividades participará un equipo docente compuesto por 24 personas,  que incluye profesorado universitario, empresariado, profesionales y artistas.  Este equipo será diverso en cuanto a su procedencia geográfica (Gran Canaria,  Madrid, Barcelona, México, Valencia, Tenerife y Vitoria) y en cuanto a las  disciplinas de conocimiento que aportan (Economía, Filosofía, Turismo,  Arquitectura, Antropología, Bellas Artes, Marketing, Diseño, Urbanismo,  Biología, Gestión Cultural y otros). Además, en el proyecto va a participar un  equipo técnico en tareas de comunicación, diseño y soporte técnico.  

El ciclo de conferencias se desarrollará en el Hotel Santa Catalina y serán de  libre acceso hasta completar aforo. Se llevarán a cabo los días 18, 19, 25 y 26  de julio en torno al Turismo, el Paisaje y la Arquitectura, con la figura de Miguel  Martín-Fernández de la Torre presente. En el mismo participarán, entre otras  personas, Simón Pedro Barceló (presidente del Grupo Barceló), Yolanda  Perdomo (directora de Madrid Destino by IFEMA), Elsa Guerra (arquitecta y  urbanista), Fabiola Mancinelli (experta en movilidad contemporánea), Valeria  Mata (antropóloga y escritora), Carmelo León (catedrático de economía), Mijo  Miquel Bartual (doctora en bellas artes), Francisco González (CEO de Canarian  Hospitality), Matías González (doctor en economía aplicada), Alfonso Ruíz  (profesor de diseño y Vicerrector de la ULL), Juan Palop (arquitecto) y Amador  Fernández -Savater (filósofo y escritor). 

Para la directora del Aula, Manena Juan, la apertura de la misma en el Hotel  Santa Catalina “supone culminar una propuesta de escultura expandida de  Miguel Martín-Fernández de la Torre, que invitaba a caminar la ciudad y ahora  también a dialogar sobre el presente en relación a su legado”, toda vez que es la  autora del busto en honor al artista ubicado en el propio hotel. “Dirigir el Aula  Miguel Martín-Fernández de la Torre supone asumir el compromiso de activar  un espacio abierto a la escucha y a la reflexión, en torno al entrelazamiento de  arquitectura, turismo y paisaje”, añadió. 

En esta primera temporada que estará comisariada por Fernando Maseda, la  directora señaló que de esta primera edición espera que “ocurra el proceso de  un hacer co-responsable, donde practicar otras formas de turismo que  contribuyan a mejorar el modo de vivir en los lugares de acogida”. 

El Taller en residencia convoca 10 plazas becadas. Este Taller será un  generador de ideas y prototipos en torno al turismo activo-cultural y las  personas participantes obtendrán un certificado con los sellos de la  organización, la dirección y los socios académicos, entre los que están la  Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y La Universidad de La Laguna.  

La convocatoria para la solicitud de beca estará hasta el lunes 23 de junio.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad