El Gobierno canario ha publicado en el BOC el catálogo de símbolos, calles, monumentos, y menciones franquistas existentes en el ámbito territorial de Canarias, para que se proceda a su retirada de acuerdo con lo previsto en la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.
La ley recoge en su artículo 15 que las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura. Entre estas medidas podrá incluirse la retirada de subvenciones o ayudas públicas.
En la investigación de base para la creación del Catálogo se han aplicado los métodos siguientes:
- Investigación documental en archivos de las administraciones locales, de las administraciones autonómicas, administraciones del Estado y archivos militares relativos a los conceptos contenidos en la Ley 5/2018, de 14 de diciembre, de memoria histórica de Canarias y de reconocimiento y reparación moral de las vı́ctimas canarias de la guerra civil y la dictadura franquista.
- Investigación actualizada sobre fuentes bibliográficas y documentos técnicos relativos a los conceptos de Memoria, Memoria histórica e Historia del arte, y particularmente, los más recientes documentos realizados por diversas admnistraciones españolas en distintas comunidades autónomas. Estos catálogos corresponden a Barcelona (2008), Cataluña (2010), Euskadi (2011), Aranjuez (2018), Cádiz (2018) y La Rioja (2019).
- Elaboración de textos correspondientes a la Historia y a la Memoria Histórica de Canarias.
- Revisión de informaciones correspondientes a documentos iconográficos, fotográficos, sonoros y audiovisuales relativos a la Memoria Histórica de Canarias.
- Elaboración y supervisión de informaciones con destino a la base de datos del Catálogo de sı́mbolos, calles, monumentos y menciones franquistas de la Comunidad Autónoma de Canarias.