El coro de la Orquesta Comunitaria ofrece dos conciertos dedicados a la Pasión según San Mateo de Bach


  • Se celebrarán en Fontanales y en Las Palmas de Gran Canaria el 5 y 6 de abril.

El coro de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria (OCGC) ha programado dos conciertos en el mes de abril bajo la dirección de Jesús Manuel Sosa con una selección de pasajes de la Pasión según San Mateo de J. S. Bach, en los que actuará la soprano Min Ae Joo Cho, la alto María Inés Correa y el tenor Gabriel Álvarez.

Los conciertos del coro tendrán lugar el sábado 5 de abril a las 20:00 horas, en la Iglesia de Fontanales, Villa de Moya; y el domingo 6 de abril, a las 12:00 horas, en la Iglesia de Santo Domingo en Las Palmas de Gran Canaria. Será entrada libre hasta completar aforo.

Se cierra así un ciclo de conciertos que comenzó con el debut del Ensemble de Metales, una nueva formación que nace dentro del proyecto de la OCGC, en Tenerife y Gran Canaria, los días 27 y 28 de marzo, siguió el concierto “B” de la Orquesta Comunitaria el 30 de marzo en el Auditorio Alfredo Kraus y se cierra con la actuación del coro.


Orquesta Comunitaria de Gran Canaria

La Orquesta Comunitaria de Gran Canaria (OCGC) es un proyecto que nace desde la comunidad para la comunidad, con el objetivo brindar un espacio a todos aquellos músicos que no tenían dónde desarrollar sus conocimientos musicales. Entre las filas de la OCGC conviven personas dedicadas profesionalmente a su instrumento con estudiantes superiores de música y otras muchas que tomaron opciones laborales tan variadas como la docencia, diversas ingenierías, la abogacía, la agricultura, la venta al público, el periodismo o la enfermería entre muchas otras.

Siempre dispuesta al crecimiento, la OCGC se fija la meta de atraer de nuevo al mundo de la música a todos los que dejaron de tener tiempo para su instrumento y a los que aún no han disfrutado por primera vez la experiencia de tocar en grupo. 

En la actualidad, la OCGC está integrada por una orquesta de más de 100 músicos y un coro que supera el centenar de componentes. Cuenta también con sus propios ensambles de flautas, de metales y de violonchelos.

Ha roto la barrera insular ya que entre sus filas hay músicos procedentes de varias islas, así como de músicos de diversas nacionalidades. La OCGC ha sido galardonada en los Premios Canarios de la Música en la categoría de Mejor Labor en Músicas Clásicas, año 2023.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad