El Festival Hispanoamericano de Escritores (FHE) ha concluido este sábado su séptima edición, celebrada del 22 al 27 de septiembre en Los Llanos de Aridane, con un balance positivo tanto en variedad como en calidad de los debates y actividades desarrolladas.
Durante seis días, Los Llanos de Aridane se convirtió en un punto de encuentro internacional para escritores, críticos, editores y lectores, con más de cuarenta actos que abarcaron desde conversaciones literarias hasta recitales poéticos, coloquios sobre periodismo cultural, talleres para jóvenes, homenajes a figuras clave de las letras hispánicas y la ya tradicional colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias.
El director del festival, Nicolás Melini, ha destacado el nivel alcanzado en esta edición, afirmando que “este ha sido un festival en el que han brillado las ideas, el conocimiento complejo de una gran calidad”.
Por su parte, el presidente ejecutivo del festival, el escritor J. J. Armas Marcelo, subrayó la continuidad del proyecto y adelantó novedades para la próxima edición.
“En el mismo ambiente y con el mismo espíritu hemos desarrollado este festival, y yo me siento muy satisfecho. Además, para la próxima edición atenderemos sugerencias inteligentes, y cambiaremos el nombre a Festival Hispanoamericano de Literatura”, ha señalado Armas Marcelo.
El festival, que también ha reunido a cerca de 800 jóvenes estudiantes de La Palma en un programa escolar específico de talleres y encuentros con autores, reafirma su vocación de ser un espacio de diálogo transatlántico entre creadores y lectores, y de fomentar la lectura entre las nuevas generaciones.
Con el acto de clausura celebrado este sábado en la plaza de España de Los Llanos de Aridane, el FHE se despide hasta el próximo año, en el que regresará con renovadas propuestas y bajo un nuevo nombre, pero con el mismo espíritu de encuentro y celebración de la literatura en español.
El séptimo Festival Hispanoamericano de Escritores está promovido por el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, el Cabildo Insular de La Palma, el Gobierno de Canarias, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto Cervantes, entre otros, y gestionado por la Orden Galdosiana de La Palma.
