- El Museo de Naturaleza y Arqueología acoge este jueves, 30 de octubre, a las 19:00 horas, la conferencia ‘Los paisajes sonoros ocultos del océano’, en el marco de la exposición ‘La Mar de Plástico’
- El consejero insular José Carlos Acha asegura que “estos encuentros consolidan al museo como un espacio de diálogo entre ciencia, arte y ciudadanía para reflexionar sobre los desafíos medioambientales actuales”
El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA), del Cabildo de Tenerife, en el marco de la muestra ‘La Mar de Plástico’ que estuvo expuesta este verano, ofrece este jueves, 30 de octubre, a las 19:00 horas, una nueva charla que explora la contaminación acústica marina y la riqueza biológica del medio oceánico.
Bajo el título ‘Encuentros La Mar de Plástico’, el museo abre un espacio de reflexión al público, con el objetivo de poner en valor el conocimiento científico y la creatividad como herramientas para la conservación del entorno marino.
El consejero de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, destaca que “estos encuentros consolidan al MUNA como un espacio de diálogo entre ciencia, arte y ciudadanía, y como un referente en la divulgación ambiental desde una perspectiva participativa y creativa”. “Este ciclo de actividades reafirman el compromiso del MUNA con la educación ambiental, la sostenibilidad y la divulgación científica, ofreciendo una mirada plural sobre los retos ecológicos de nuestro tiempo”, añade Acha.
En esta nueva cita, se intenta visibilizar la problemática de la contaminación acústica marina y su impacto en la biodiversidad. La doctora Natacha Aguilar de Soto, investigadora del Centro Oceanográfico de Canarias, abordará el impacto de la contaminación acústica en los cetáceos de buceo profundo, mientras que Andrea Lamount, directora de la agencia creativa Sound Earth Legacy, presentará su trabajo en la preservación de los sonidos de la naturaleza y en la sensibilización ambiental a través de proyectos sonoros y musicales.
El encuentro contará también con la participación de Francisco Otero-Ferrer, profesor e investigador en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, especialista en los bosques de coral negro y en la protección de los ecosistemas marinos profundos.
El moderador en esta ocasión será Alejandro de Vera Hernández, conservador de Biología Marina del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife (MUNA).
Los interesados pueden consultar más información sobre el programa y próximas actividades en la web museosdetenerife.org


