El proyecto ‘Pinceladas’, de José Luis Gigirey, logra el primer premio de la XII edición de Naturajazz


  • El Concurso Internacional de Fotografía de la Naturaleza recibe proyectos procedentes de España, India, Italia y Argentina, entre los que se han seleccionado 11 finalistas
  • El consejero insular José Carlos Acha resalta la calidad excepcional de los trabajos recibidos, consolidando el certamen como “un espacio único donde convergen arte, naturaleza y jazz”

El proyecto Pinceladas del artista Jose Luís Gigirey (categoría ‘Resto del mundo terrestre’) logra sumar 117 puntos, alzándose como ganador de la XII edición de Naturajazz, el Festival de Jazz y Fotografía de la Naturaleza, que celebra cada año el Organismo Autónomo de Museos (OAMC) en el Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA).

El comité encargado de seleccionar las propuestas finalistas designó este jueves, 2 de octubre, un total de 11 proyectos finalistas. Estos trabajos se exhibirán a lo largo de las veladas de música jazz, que tendrán lugar del 7 al 28 de noviembre, donde se combinará lo mejor de este género musical jazz con las instantáneas más impactantes de la naturaleza.

El consejero de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, felicitó a los finalistas y, de manera especial, al ganador de esta edición por la belleza de sus imágenes. “Este certamen se ha consolidado como un referente internacional, logrando cada año elevar la calidad de los trabajos presentados y atraer a fotógrafos de reconocido prestigio, con una dilatada trayectoria, premiados en algunos de los mejores certámenes del mundo. Al mismo tiempo, se han dado cita talentos emergentes, lo que nos indica que Naturajazz está motivando e incentivando la participación de jóvenes promesas de la fotografía de naturaleza”, señaló.

Asimismo, Acha resaltó que la diferencia de puntuación entre los seleccionados y los no seleccionados ha sido muy corta, dado el alto nivel de los proyectos recibidos.

Además, el consejero insular destacó la excelente repercusión que tiene el concurso, con propuestas provenientes de España, India, Italia y Argentina, “situándose en el mapa nacional e internacional de la fotografía de la naturaleza, lo que demuestra, una vez más, nuestro compromiso con la cultura y todo nuestro apoyo a los creadores que muestran una sensibilidad especial hacia el entorno natural”.

José Carlos Acha explicó que, a lo largo de las doce ediciones, se ha ido formando un importante archivo de imágenes de naturaleza gracias a que algunas de las fotografías e imágenes de los ganadores entran a formar parte del archivo del Museo de Ciencias Naturales, fundamentales para la divulgación en exposiciones, talleres y charlas que se hace desde el MUNA.

El ganador absoluto recibirá un premio de 4.000 euros brutos, mientras que los restantes proyectos finalistas, cuentan con un premio de 800 euros brutos cada uno.


Pinceladas: la belleza de las pequeñas criaturas

José Luis Gigirey se describe como un gran aficionado y apasionado de la fotografía de naturaleza y, más concretamente, de sus pequeños mundos, o lo que se conoce coloquialmente como  macrofotografía.

En Pinceladas, Gigirey intenta compartir su particular visión de la fotografía como un arte. Pretende transmitir la belleza de las pequeñas criaturas que nos rodean como si de un pintor se tratase, pero, en este caso, los pinceles serían la cámara y, la naturaleza, el incomparable lienzo. Con el uso de diferentes técnicas fotográficas y «pincelada» a «pincelada» va dando vida a cada imagen, a cada «cuadro». Cada instantánea supone un verdadero acto de paciencia, entrega y amor, y detrás de cada una de ellas hay horas y horas de observación, trabajo y dedicación.


11 proyectos ganadores

En la categoría ‘Canarias terrestre’, José Juan Hernández , con su serie Litorales de vida, logra el primer puesto. Por su parte, Eduardo Ramos, por Cómplices del Alisio; Sebastián Francisco Pagés González, por Islas Canarias-Territorio limitado, avifauna sin límites; y Amanhuy Duque Hernández, por Vida Chinija, logran posicionarse entre el resto de finalistas de esta categoría.

En la categoría ‘Canarias submarina’, Jesús Yeray Delgado Dorta con su serie Ecos de Canarias, se alza como ganador absoluto, al lograr sumar la mayor puntuación (116 puntos).

Por su parte, la categoría ‘Resto del mundo terrestre’ premió los trabajos de Eduardo Ramos Castañeda, con su serie El reino alado, seguido del artista Mario Suárez Porras, con Joyas del neotrópico; y Jesús Miguel González Palmero, con su trabajo denominado Córdoba salvaje. Fauna entre bosques, ríos y dehesa. En cuarto puesto de esta categoría se sitúa Enrique del Campo Manzano por su trabajo Fauna de las Islas Galápagos.

Finalmente, la categoría ‘Resto del mundo subacuático’ reconoció el trabajo de Jesús Yeray Delgado Dorta, con la serie El pulso del océano.

Los proyectos seleccionados en el concurso de fotografía #Naturajazz se proyectarán en el MUNA, mientras los asistentes disfrutan de los ritmos del jazz en los conciertos que serán gratuitos hasta completar el aforo y que comenzarán a partir del 7 de noviembre, con una duración aproximada de una hora y media.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad