- En el marco del nuevo ciclo cinematográfico impulsado ‘Miradas audiovisuales. Pensar y comprender América’, que se activa el día 18 de noviembre, a las 19:00 horas
La Casa de Colón inicia el día 18 de noviembre, a las 19:00 horas, el nuevo ciclo cinematográfico en el marco de su programación mensual, ‘Miradas audiovisuales. Pensar y comprender América’, en esta ocasión impulsado con la colaboración de la Asociación de Cine Vértigo y la productora Tinglado Film.
La nueva propuesta, que pretende pensar y comprender el citado continente desde el universo audiovisual, da comienzo con la proyección del filme ‘La estrella azul’, una película que su propio realizador, Javier Macipe, presentará en el museo de Vegueta. Rodada en 2023 cuenta la historia de Mauricio Aznar, un famoso roquero aragonés que recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación, dejando atrás los fantasmas de la adicción.
El nuevo ciclo propone al público alejarse de las realidades más conocidas, acercándolo, a través del cine, a las diversas problemáticas y temas candentes en las que se encuentran inmersos los países iberoamericanos. La entrada a la mencionada proyección es gratuita.
El debut en el largometraje de Macipe resulta un hallazgo a contracorriente de un género tan pujante en el audiovisual como el biopic, enfrascado en exprimir hasta la última gota de vida de figuras de la cultura, especialmente músicos. ‘La estrella azul’ se impone como una ficción con trazas de documental basada en la aventura de un músico conocido sobre todo en los circuitos aragoneses y cuya corta vida se convierte en el centro de un filme. La historia es la del poeta y rockero Mauricio Aznar, nacido en 1964 y fallecido en 2000, que lideró varios grupos (Golden Zippers, Más Birras y Almagato) y cuyo mayor éxito comercial fue que Héroes del Silencio hiciese una versión de su tema ‘Apuesta por el rock’n’roll’.
‘La estrella azul’ es la historia de un músico lastrado por su adicción a la heroína que en los años noventa decidió buscarse a sí mismo en el folclore latinoamericano. Admirador desde niño del argentino Atahualpa Yupanqui, Aznar viajó en 1993 a Argentina para superar su crisis existencial y musical. Allí descubrió la chacarera y a Los Carabajal, una familia de músicos que le devolvieron la verdad que entonces tanto necesitaba.
El director y guionista, que ha tardado diez años en acabar un proyecto que ha pasado por todo tipo de obstáculos, nos transporta con pocas pinceladas a la vida de una ciudad de provincias en la última década del siglo XX, a los garitos y calles que pisa un personaje sumido en un fatal círculo vicioso, para abrirse después a la road movie naturalista que evoca el viaje argentino de Mauricio Aznar.
La estrella azul, dirigida por Javier Macipe, ganó el Premio de la juventud del festival de San Sebastián y el Giraldillo de Oro del festival de Sevilla de cine europeo.