- Durante la mañana del sábado, a partir de las 10:00 horas, se sucederán los mensajes silbados relativos a la inscripción de La Laguna en la lista de la Unesco
El Laguna celebra el próximo lunes, 4 de diciembre, el 24 aniversario de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, un reconocimiento que tuvo lugar en Marrakech en 1999. Dentro de la programación organizada por la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Laguna con motivo de esta efeméride, en la mañana de este sábado tendrá lugar un acto protagonizado por el silbo gomero, un lenguaje que también cuenta con la consideración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El concejal de Patrimonio Histórico, Adolfo Cordobés, explica que la iniciativa surge por iniciativa del profesor Rogelio Botanz y la Escuela de Silbo Gomero Acentejo. El acto nació en 2016 vinculado a la celebración de La Noche en Blanco, pero desde 2022 ha pasado a ocupar su espacio natural en el marco de las celebraciones de la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio.
La actividad dará comienzo a las 10:00 horas, con un primer mensaje que se realizará desde la torre de La Concepción, pasando por el Teatro Leal y viajará a la azotea del Orfeón La Paz y desde ahí al campanario de La Catedral, encaminándose por la calle Obispo Rey Redondo (La Carrera) desde el balcón del domicilio de una familia de ascendencia gomera, hasta el balcón de la Casa de los Capitanes, donde el último silbador trasladará el mensaje de inauguración.
“Se trata de evidenciar y festejar que la ciudadanía de La Laguna ostenta dos patrimonios mundiales de los que debe sentirse orgullosa: el más conocido es el diseño urbanístico que todos podemos pasear y contemplar; el otro, menos evidente, es el silbo gomero que, como bien inmaterial, reside en las familias gomeras y sus descendientes, que llegados a mediados del siglo pasado desde su isla natal, ayudaron a configurar esta ciudad de La Laguna que hoy somos”, se indica desde la organización del evento.
Tras el mensaje inaugural, cada hora en punto y hasta las 13:00 horas, se emitirán distintos mensajes silbados relativos al proceso y los argumentos que justificaron la inscripción de La Laguna en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Y de 13:00 a 14:00 horas habrá “telegramas silbados” frente al Teatro Leal: desde una mesa situada a pie de calle, con una exposición de libros relativos al patrimonio lagunero, el público elegirá cualquier párrafo que silbadores y silbadoras desde la calle trasmitirán a silbadores situados en el balcón del Teatro. Mostrarán así la capacidad del silbo gomero para trasmitir cualquier mensaje verbal no conocido previamente.
La gestión de la actividad corre a cargo de la Asociación Cultural Silbo Gomero y será realizada por silbadores de La Gomera, con la presencia de maestros silbadores del Aula Insular en sus distintas sedes locales en La Gomera, en Gran Canaria, y en Tenerife (particularmente en La Laguna).