El Teatro Cuyás acoge los actos conmemorativos del nacimiento del artista Felo Monzón


  • El programa de actividades se desarrollará el 3 y el 4 de abril y habrá una mesa de debate con expertos, una ofrenda floral y una exposición artística, entre otros actos
  • Colabora la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, la Escuela de Arte Luján Pérez, el Ámbito Cultural El Corte Inglés y el Centro Atlántico de Arte Moderno

La Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria organiza una serie de actividades para conmemorar el 115 aniversario del nacimiento del artista Felo Monzón, en colaboración con la Escuela de Arte Luján Pérez, el Ámbito Cultural El Corte Inglés y el Centro Atlántico de Arte Moderno. La programación se desarrollará este jueves y viernes, 3 y 4 de abril, en su mayoría, en el Teatro Cuyás.

En  el acto de presentación del programa estuvieron presentes la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina; el hijo de Felo Monzón Miguel Monzón, el director de la Escuela Luján Pérez, Orlando Hernández; y el responsable del Ámbito Cultural El Corte Inglés, Pablo Sabalza.

La consejera del área destacó que Felo Monzón “fue una persona valiente”.  “Esa valentía a veces se echa de menos y creo que es lo que tenemos que heredar y aprender de personas como él”, añadió.

Por otro lado, explicó que con el desarrollo de las actividades en el Teatro Cuyás se pretende “mezclar diferentes disciplinas para poner en valor la estrategia común de la Consejería”.

Miguel Monzón señaló que “mi padre no solamente destacó por su visión plástica y humana, sino que realmente era un hombre bueno”. “Mi casa siempre estuvo abierta a artistas locales y extranjeros que se reunían allí”, recordó.

Orlando Hernández y Pablo Sabalza coincidieron en la importancia de homenajear a esta figura tan importante en el desarrollo del arte, tanto en Gran Canaria y en Canarias, como a nivel nacional. Y destacaron su apoyo a la Consejería de Cultura desde el inicio de la conmemoración de su nacimiento, hace seis años.


Entrevista y mesa de debate

La primera jornada del jueves, 3 de abril, arrancará con la emisión de la entrevista al artista realizada por RTVE y una posterior mesa de debate titulada ‘Felo Monzón, un viaje en el tiempo’.

El acto dará comienzo en la sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás, a las 19:00 horas y contará con la participación del escultor Máximo Riol Cimas; el director de la Escuela Luján Pérez, Orlando Hernández; la doctora en Historia del Arte de la ULPGC, Estefanía Arencibia, y el hijo del pintor, Miguel Monzón.


Ofrenda, exposición y espectáculo

El viernes, 4 de abril, las actividades comenzarán a las 11:00 horas con una ofrenda floral alrededor del busto del artista, ubicado en la avenida Felo Monzón, acompañada de una actuación musical de Alicia Ramos, Albano Matos y Manolo López, quienes interpretarán el tema Patria canaria.

Por la tarde, será el turno de una exposición especial que acogerá veinte obras pictóricas y cuatro esculturas creadas por el alumnado de la escuela Luján Pérez, inspiradas en Felo Monzón y Emilio Padrón.

El programa finalizará con el espectáculo multidisciplinar El enigma de Nick Valdepeñas, que aúna teatro, danza, música, literatura y pintura para rendir tributo al legado artístico y profesional del artista.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad