El Templo Masónico recibe más de 1.300 visitantes en su primera semana de apertura


  • El Ayuntamiento amplía y refuerza la programación de visitas ante la alta demanda registrada durante la primera de apertura al público, respondiendo así al gran interés de la ciudadanía por conocer este espacio patrimonial único.

El Templo Masónico de Santa Cruz, uno de los inmuebles patrimoniales más singulares de la ciudad y declarado Bien de Interés Cultural, ha recibido 1.334 visitantes durante sus primeros días de apertura al público, desde el pasado 29 de octubre hasta el 4 de noviembre. La cifra incluye tanto las visitas libres como las visitas guiadas, estas últimas con aforo limitado a 15 personas por sesión.

Durante esta primera semana, el espacio ha combinado recorridos libres con visitas guiadas diarias, a las que a partir del pasado miércoles se ha sumado una segunda sesión adicional por jornada, así como dos visitas los sábados, dada la positiva acogida por parte del público.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destaca que “estamos muy orgullosos haber podido abrir al público el Templo Masónico, un edificio emblemático que forma parte de nuestra identidad cultural. Invitamos a todos los vecinos y visitantes a que aprovechen esta oportunidad única para conocer su historia. Recomiendo las visitas guiadas, que permiten comprender en profundidad su valor patrimonial y vivir una experiencia enriquecedora”.

El concejal de Cultura, Santiago Días Mejías, subraya que “nos llena de satisfacción ver cómo la ciudadanía se ha volcado en conocer la historia de este espacio que tras su rehabilitación ha recuperado su esplendor arquitectónico y que es, sin duda, un lugar de encuentro con nuestra historia y nuestra cultura. La respuesta está siendo muy positiva”.


Un edificio único en España

El Templo Masónico, diseñado por el arquitecto Manuel de Cámara y Cruz, y finalizado en 1904, es considerado uno de los ejemplos más destacados de arquitectura simbólica del país. Su fachada de inspiración egipcia, las columnas palmiformes, las esfinges y el “ojo que todo lo ve” lo convierten en una pieza arquitectónica excepcional. Adquirido por el Ayuntamiento en 2001 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) al año siguiente, el inmueble ha sido objeto de un proceso integral de rehabilitación orientado a su conservación y puesta en valor.


Horarios y reservas

Las visitas libres al Templo Masónico podrán realizarse los martes, jueves y sábados, en horario de 12:00 a 18:00 horas; los miércoles y viernes, de 11:00 a 17:00 horas; y los domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas. El espacio permanecerá cerrado los lunes.

Por su parte, las visitas guiadas, que requieren reserva previa con al menos 48 horas de antelación, tendrán lugar los martes, jueves y sábados, de 11:00 a 12:00 horas, así como los miércoles y viernes, de 17:00 a 18:00 horas.

Las reservas se realizan a través de la página web www.santacruzcultura.es o la app #SoyCulturaSC. Para grupos y personas con movilidad reducida, la gestión se debe hacer mediante el siguiente mail: soycultura@santacruzdetenerife.es.

Con la apertura del Templo Masónico, Santa Cruz reafirma su compromiso con la conservación y difusión del patrimonio cultural.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad