Elsa López y las jóvenes voces de la literatura canaria


  • El encuentro literario en torno a la antología Te pondrán flores en el estómago tendrá lugar este viernes, 17 de octubre, las 19:00 horas en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife

La antología literaria Te pondrán flores en el estómago, de Ediciones La Palma, será el foco de un nuevo encuentro literario organizado por el Observatorio Cultural Domingo Pérez Minik. Los Nuevos flujos de literatura canaria, subtítulo de esta publicación que va por su segunda edición, serán protagonistas de una velada que estará encabezada por la Premio Canarias de Literaura 2022, Elsa López, editora y “madrina” de muchas jóvenes voces de la joven creación literaria actual. Será este viernes, 17 de octubre, a las 19:00 horas, en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife, con entrada libre. La venta de ejemplares está disponible en la Librería de Mujeres de la capital tinerfeña.

Junto a López, intervendrán dos destacadas firmas de la creación literaria actual: Marcos Dosantos y Covadonga García Fierro, además de otras autoras que participan en esta antología asistentes al acto. La cita cuenta con el patrocinio de Fundación CajaCanarias y con la colaboración del Círculo de Bellas Artes, con quien el Observatorio inicia así una nueva línea de colaboración tras la reciente reapertura del centenario espacio cultural santacrucero.

Te pondrán flores en el estómago (2024) reúne textos narrativos, poéticos y dramáticos de autoría canaria, todos ellos de firmas menores de cuarenta años, procedentes de distintas islas o vinculadas a ellas. Conviven en el mismo volumen tanto autorías que, pese a su juventud, ya cuentan con reconocidas trayectorias con otras que están empezando a abrirse paso en el mundo literario.  De esta forma, el libro ofrece una panorámica de la riqueza de la literatura canaria actual.

Es un proyecto que impulsa Elsa López, madrina de una juventud escritora canaria que construye narrativas y poéticas en torno a temas como la identidad, el paisaje, las relaciones humanas, la memoria familiar y colectiva, el amor o el cuerpo propio. Sus páginas contienen, en su mayoría, textos inéditos de diversos estilos y formatos.

La responsable de la edición es Paula Fernández Hernández, doctora en Estudios Culturales y Literatura Hispánica y docente en la Universidad de La Laguna, y la integran 15 nombres: Andrea Abreu, Nayra Bajo de Vera, Fabio Carreiro, Manuel Conejo, Marcos Dosantos, Covadonga García Fierro, Celia Lorenzo, Echedey Medina, Beatriz Morales, Sandra Padrón, Antonio M. Piñero, Dimas Prychyslyy, Alba Tavío, Óscar Liam Torres y María Valerón.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad