- La cita de cine, gastronomía, artes en vivo y música se instala dos noches en el recinto capitalino.
Festival Famtàstic regresa a Gran Canaria este noviembre con su original propuesta de cine y gastronomía fusionadas con artes en vivo y música. Esta nueva edición se compone de dos temáticas: ‘La cabra tira al monte’ una noche dedicada a las Razas caprinas autóctonas; y ‘¡Brutal!’ un especial Inspiración tarantiniana, que acogerán el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria el 15 y 16 de noviembre, respectivamente.
Famtastic, fiel a su filosofía, se estructura en base a distintos contenidos creativos con el tema de la noche como denominador común. En esta línea, se ofrecen contenidos audiovisuales, con cortometrajes nacionales e internacionales; cocina de autor y producto local, con una oferta gastronómica a cargo de chefs locales con discurso y corazón; contenidos artísticos en vivo; y música cargo de selectores y djs.
Esta nueva edición del Famtàstic daun paso cualitativo con la participación de estrellas Michelín como Borja Marrero, del restaurante Muxgo, y Aridani Alonso, de Casa Romántica, establecimiento también recomendado por la prestigiosa guía gastronómica francesa.
En la misma línea, la selección de cortometrajes corre a cargo de iniciativas similares, tanto locales (El Festivalito de La Palma) como internacionales (SeSIFF, de Seúl y Pentacle Distrubution, París), contando así mismo con la colaboración del Film Food Menu yel BCN Sport Film Festival, ambos con sede en Barcelona.
Además, los asistentes a esta nueva edición en Las Palmas de Gran Canaria podrán disfrutar de originalespropuestas musicales que, como la que con el título La Bella encuentra su Bestia, protagonizan la soprano Sonia Hernández Amador y la banda de metal Semper. El estilo contundente del rock más extremo confronta la lírica de famosas arias de ópera. La actuación en vivo de la noche de la cabra corre a cargo de Piedraviva, un grupo que fusiona folclore y electrónica. La oferta musical de estas dos noches se completa con Sistah Vibes y Jess D Liss, ambas pertenecientes al Colectivo 7HTP de djs femeninas.
En esta cuarta edición del Famtàstic se da visibilidad a productores, mujeres y hombres que con sus manos extraen la materia prima en la que se basa todo lo demás, como son pastores y artesanos cabreros y pescadores. Así, se cuenta con cabreras y artesanas como Paqui Pérez, de los afamados y galardonados Quesos La Gloria. El punto de vista científico corre a cargo de Lluís Serra, catedrático de la ULPGC.
El Famtàstic es un festival para aproximarse de forma diferente a las artes: el público descubre, experimenta y disfruta de expresiones culturales no mayoritarias que juntas y en un contexto como Famtàstic adquieren un nuevo significado.
Los contenidos del Famtàstic son seleccionados y hechos expresamente por artistas con discurso y creatividad. Se trata de participar de la cultura contando y viviendo historias que pervivan en la memoria y el conocimiento del público. El Famtàstic está patrocinado por Promotur y Canary Film (Gobierno de Canarias), así como por Cervezas Victoria.
Su programación puede consultarse a en la web: www.famtastic.es