Galdós y Buñuel, un encuentro imposible que recorrerá Gran Canaria en octubre


  • El documental ‘Benito Pérez Buñuel’, de Luis Roca, visitará varios municipios de la isla, combinando historia, ficción y animación para explorar las conexiones entre dos referentes de la cultura española

La magia de la literatura y el cine se dan la mano en octubre en Gran Canaria con la proyección del documental dirigido por Luis Roca en 2022, ‘Benito Pérez Buñuel’. Esta obra, que entrelaza el documental clásico con elementos de falso documental, autoficción y animación, invita al público a descubrir las sorprendentes relaciones entre el escritor Benito Pérez Galdós y el cineasta Luis Buñuel.

La iniciativa, promovida por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, rinde homenaje a la catedrática de Literatura Española Yolanda Arencibia, recientemente fallecida. Arencibia, reconocida especialista en la figura de Galdós, tiene un papel destacado en el documental, tanto por su voz como por su pensamiento.

El itinerario comenzará con la primera proyección el 9 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez, en Telde, con la participación especial de Emilio González Déniz. La última parada en el mes de octubre será el 18 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Hespérides de Santa María de Guía con la participación especial de Isabel García Bolta. En ambas proyecciones también estarán presente el director Luis Roca y la productora Marta de Santa Ana.

El objetivo es proseguir en los próximos meses en los restantes municipios de la isla.

El recorrido del documental por distintos municipios busca acercar la figura del novelista al gran público y dar continuidad al compromiso de Arencibia con la difusión de su legado, lo que ella misma denominaba “predicar Galdós”.

Luis Roca, hijo de Arencibia, define su trabajo como “un documental cinematográfico, no televisivo, que combina recursos narrativos y visuales para atraer a públicos diversos, incluidos los más jóvenes, a través de tres secuencias animadas”.


Sobre el director

Luis Roca Arencibia (Las Palmas de Gran Canaria, 1969) es cineasta, escritor cinematográfico y experto en comunicación. Es el director y guionista del documental ‘Benito Pérez Buñuel’, bajo la producción de Marta de Santa Ana sobre las confluencias entre Benito Pérez Galdós y Luis Buñuel. El largometraje obtuvo el premio de la crítica en el 17 Festival Internacional de Cine Documental de Uruguay, Atlantidok y mención de honor en el 40 Festival de Cine de Bogotá, Bogocine.

En los años 90 Roca dirigió los documentales ‘La Isleta, (1883-1993)’ (1994), ‘Anastomosis. Encuentro de Creación’ (1994) y ‘The Coelacanth’ (1995). Trabajó como asistente de dirección y script en películas como ‘Mararía’ (Antonio José Betancor, 1998), ‘La Raya’ (Andrés M. Koppel, 1997) y ‘La isla del infierno’ (Javier Caldas, 1998). Fue el realizador del videoclip ‘Vuela en guagua’ (Los Coquillos, 1998). Su video creación ‘A Meager Canary Beach’, dirigida con Mariano de Santa Ana, fue la representación de España, en 1997, en el pabellón de la II Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad