Gran Canaria canta unida en la Gala Benéfica de Barrios Orquestados


  • Los Gofiones, Efecto Pasillo, Arístides Moreno y otros artistas reunidos en el Auditorio Alfredo Kraus dejan un mensaje de esperanza para la continuidad del proyecto músico-social 

Nunca antes se había juntado en un mismo escenario a este elenco de cantantes, agrupaciones, bandas y humoristas canarios. El cierre de la gala dejó una imagen insólita: todos los artistas interpretaron el himno Gran Canaria, seguido de una explosión festiva con un auditorio en pie bailando y cantando Somos costeros. 


Los Gofiones, Iván Torres de Efecto Pasillo, Arístides Moreno, Los Coquillos, Said Muti, Yeray Rodríguez, Germán López, Delia Santana y Piedra Pómez unieron su talento en la Gala Benéfica de Barrios Orquestados celebrada anoche en el Auditorio Alfredo Kraus y así visibilizar el compromiso colectivo con el proyecto.

El evento cumplió el objetivo de abrir nuevas vías de financiación para garantizar la sostenibilidad de Barrios Orquestados al vender cerca de 900 entradas. La gala contó con el apoyo decisivo de la Fundación Auditorio Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, que cedió el espacio sin coste, así como del Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas y la Fundación Cajasiete, que contribuyeron a sufragar los gastos técnicos.

La gala contó también con la colaboración de varias empresas locales que se sumaron al espíritu solidario del evento. Aguas de Firgas aportó el agua para los asistentes, Tirma endulzó la noche con sus chocolatinas y La Pastelería Di Nardi colaboró con un generoso descuento en sus productos. 

Como no podía ser de otra manera, cada artista estuvo arropado por la orquesta de jóvenes de Barrios Orquestados, Camerata Allegria, proporcionando ese toque distintivo y único a cada una de las piezas. Mientras que la cantante y actriz Alexia Rodríguez se encargó de hilar con desparpajo las actuaciones como maestra de ceremonias.

Germán López abrió la gala con la elegancia de su timple y una versión de Imagine al puro estilo canario: “Todos los que vamos a estar esta noche aquí lo estamos haciendo de corazón porque entendemos que este proyecto merece la pena”. Le siguió Yeray Rodríguez, quien acompañado de las verseadoras Ana Marys Gil, María Belén Sánchez, Sonia Pérez y Adriana Medina en la guitarra, describieron mediante unas décimas improvisadas el papel y la esencia de la música y de Barrios Orquestados.

“Él siente cerca el latido / de aquel lugar que imagina / y con esa voz genuina / que tiene siempre que canta / le caben en la garganta / Canarias y Palestina”. Así presentaba Yeray Rodríguez al cantautor Said Muti, quien aportó su sello personal con Milenario Olivo, momento en el que el director de Barrios Orquestados vistió el pañuelo palestino y colocaron la bandera en medio del escenario.

Sin previo aviso, Gregorio Figueras (Gre) de Piedra Pómez irrumpió el espectáculo rompiendo el hilo solemne de la noche para arrancar un sinfín de carcajadas en el público asistente, sin dejar de lado la crítica social haciendo referencia a los responsables políticos durante la dana que asoló Valencia hace justo un año.

La guitarra de Arístides Moreno se mimetizó con el arreglo sinfónico de Anoche, una pieza dedicada a todas las mujeres: “Que nuestras hijas caminen libres de todos los pesos, de todas las cargas y de todas las cadenas”. Su interpretación dio paso a Iván Torres (Efecto Pasillo) junto con el coro de niños y niñas del proyecto y la pieza, recién estrenada, A pie de vida, un tema que pretende romper estigmas en torno a la salud mental. Los Coquillos, por su lado, pusieron la nota de desenfado con La estrategia de Ravelo, homenaje al escritor Alexis Ravelo.

De nuevo el humor volvió a escena con la actriz Delia Santana, que ofreció un monólogo cargado de ironía y anécdotas culminando con una inesperada interpretación operística. Y el cierre se acercaba con la entrada de Los Gofiones, quienes tomaron el relevo llenando el escenario con su energía habitual y un popurrí parrandero que convirtió el auditorio en una gran fiesta colectiva.

El broche final llegó con la interpretación colectiva de Gran Canaria, al reunir sobre el escenario a todos los artistas, músicos y humoristas. Cuando parecía que la velada había terminado, comenzó a sonar la bandurria de la popular pieza Somos Costeros levantando a todo el público del auditorio. La imagen sintetizó el espíritu de la noche: una isla que canta unida para mantener vivo el sueño común de Barrios Orquestados.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad