Juanjo Mena dirige a la Sinfónica con Rafael Aguirre como solista del ‘Concierto de Aranjuez’


  • El programa aborda este viernes 31 de octubre en el Auditorio de Tenerife las grandes preguntas de la existencia con obras de Ives y Beethoven

La Sinfónica de La Sinfónica de Tenerife propone esta semana un programa que invita a reflexionar sobre los grandes conflictos de la humanidad a través de tres obras maestras del repertorio sinfónico. Juanjo Mena, uno de los directores españoles más reconocidos y admirados de nuestro tiempo, estará al frente del concierto que tendrá lugar este viernes 31 de octubre, a las 19:30 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife, con la participación del guitarrista Rafael Aguirre como solista del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo.

El programa se abre con La pregunta sin respuesta (1908, rev. 1930 – 1935) de Charles Ives, una obra singular en la historia de la música por su planteamiento filosófico y su estructura abierta. En ella, tres conjuntos orquestales conviven plantean una interrogación sobre el desacuerdo social y los grandes dilemas de la modernidad, conviviendo sin llegar a coincidir del todo, como voces que dialogan sin encontrar respuesta.

Le sigue una de las composiciones más queridas por el público: el Concierto de Aranjuez (1939) de Joaquín Rodrigo Considerada emblema del lirismo español contemporáneo, la pieza conjuga emoción, luz y delicadeza, especialmente en su célebre adagio, convertido en símbolo sonoro del siglo XX. La interpretación de Aguirre, guitarrista premiado internacionalmente, promete una lectura personal de esta joya del repertorio.

El Concierto de Aranjuez es la obra más emblemática no solo del repertorio concertante para guitarra, sino también de mi carrera”, afirma Aguirre. “La toqué por primera vez con 16 años, en una gira por Marruecos y Andalucía que marcó el inicio de todo. Desde entonces me acompaña como una compañera de viaje”.

El solista destaca la riqueza expresiva de cada movimiento: El primero tiene reminiscencias flamencas, el segundo evoca una saeta de Semana Santa y el tercero recuerda las danzas cortesanas de la España del siglo XVIII. También pone en valor el reto técnico de una obra escrita “en una época en la que la técnica guitarrística no estaba tan desarrollada, y aun así parece escrita por alguien que conocía perfectamente el instrumento”.

Aguirre, que ya ha actuado con la Sinfónica de Tenerife en otras ocasiones, añade: “Estoy muy feliz de volver con esta orquesta después del concierto con más público de mi carrera —unas 11.000 personas en el puerto de Santa Cruz—. Siempre es un regalo estar en esta isla, que no deja de sorprenderme”.

Cierra el programa la Sinfonía n.º 7 en La mayor, op. 92 (1812)de Ludwig van Beethoven, una obra luminosa y expansiva escrita en uno de los momentos más vitales del compositor. Considerada por muchos como una de las sinfonías más celebratorias jamás escritas, fue descrita por Richard Wagner como la “apoteosis de la danza”.


Sobre los artsitas invitados

Juanjo Mena, Premio Nacional de Música, ha sido titular de la BBC Philharmonicla Orquesta de Bilbao y director invitado en algunas de las formaciones más relevantes del mundo. Su sensibilidad musical y profundidad interpretativa hacen de cada concierto una experiencia única, como demuestra su relación continuada con la Sinfónica de Tenerife.


Considerado uno de los directores españoles de mayor proyección internacional, Mena ha colaborado con agrupaciones como la Gewandhausorchester de Leipzig, la Chicago Symphony o la Filarmónica de Berlín, destacando siempre por su lectura precisa, serena y profundamente expresiva.

Rafael Aguirre ha ofrecido conciertos en escenarios de referencia mundial como el Carnegie Hall de Nueva YorkelConcertgebouw de Ámsterdam o el Palau de la Música Catalana. Con una sólida formación en la tradición española de la guitarra, su versatilidad lo ha llevado a explorar el flamenco, la música latinoamericana y el repertorio contemporáneo. Es uno de los intérpretes más solicitados de su instrumento a nivel internacional.


Entradas y experiencias previas al concierto

Las últimas entradas para el concierto están disponibles en www.sinfonicadetenerife.es, por teléfono y en la taquilla del Auditorio de Tenerife (de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 h; sábados, de 10:00 a 14:00 h).

Quienes deseen profundizar en el programa podrán asistir al ‘Mirador musical’, un encuentro previo que tendrá lugar a las 18:45 horas en la Galería Castillo del Auditorio y que contará con la participación de los artistas invitados. Además, la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música (ATADEM) organiza también una charla divulgativa a las 18:30 horas en la Sala Avenida, impartida en esta ocasión por Leandro Martín.

Previamente, el miércoles 29 de octubre, tendrá lugar el concierto Octeto de Schubert, enmarcado en la segunda edición de Cámara en la Fundación, el ciclo de música de cámara de la orquesta en colaboración con la Fundación CajaCanarias. Será a las 20:00 horas, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. Las entradas y abonos, con precios a partir de 5 euros y descuentos para abonados de la orquesta, se encuentran a la venta a través de www.cajacanarias.com y www.sinfonicadetenerife.es.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad