‘Los isleños de Luisiana’, un trabajo pionero sobre la herencia insular en Estados Unidos realizado por Pedro Siemens, se exhibirá el miércoles, día 13 de julio, a las 19.00 horas, siendo
Las Palmas de Gran Canaria, 11 de julio de 2016.- La Casa de Colón (Calle Herrería, 2) proyecta este miércoles, día 13 de julio, a las 19.00 horas, el documental ‘Los isleños de Luisiana’, un excepcional documento obra del cineasta Pedro Siemens realizado en 1981 que aportó las primeras imágenes grabadas de los descendientes canarios en la costa este de los Estados Unidos. A la proyección de esta película pionera, de veinticinco minutos de duración, le seguirá un coloquio con la participación del director y de Maximiano Trapero, catedrático de Filología Española de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El acto organizado por el centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria es una iniciativa paralela a la exposición ‘Cislanderus. Los descendientes canarios de Estados Unidos’, muestra que se puede visitar en la Casa de Colón hasta el día 28 de agosto y que supone una inmersión en el legado actual de los descendientes isleños de Luisiana gracias a los tres años de trabajo de la investigadora Thenesoya V. Martín De la Nuez y del fotógrafo Aníbal Martel.
El origen del proyecto y su desarrollo son fruto de la curiosidad y de la pasión de Pedro Siemens por el cine y los viajes. “Por una nota en un periódico me enteré de que había unas familias que vivían en Luisiana y que eran descendientes de canarios. Cogí a mi familia y me fui para allá para ver cómo era aquello y resultó mucho más interesante de lo que pensaba. Por aquel entonces solo se hablaba de los canarios de San Antonio de Texas, pero esto era otra cosa y se desconocía”, recuerda el autor del documental.
“Allí conocí a una serie de descendientes, entre ellos a uno que llegó a ser muy amigo mío, Hirwan Pérez, un inmigrante que incluso llegó a recibir un galardón del Gobierno de los Estados Unidos. Cuando terminé con aquello y regresé a Canarias me di cuenta de que había material para hacer algo y me puse a montarle y darle forma”, explica. Y así fue como nació un audiovisual absolutamente pionero que trae hasta el presente imágenes grabadas hace más de treinta y cinco años de los descendientes canarios de Luisiana.
Maximiano Trapero, por su parte, destaca que el documental de Pedro Siemens “aporta una visión prácticamente arqueológica, por así decirlo, pues se trata de las primeras imágenes que tenemos de esta comunidad canaria en Luisiana. Tiene un valor importantísimo y en su momento supuso toda una revelación sobre la memoria que estas personas guardaban de Canarias o de su modo de hablar”.
Además, Trapero destaca que la exposición ‘Cislanderus. Los descendientes canarios de Estados Unidos’ aporta “una visión actualizada” de estos grupos de descendientes canarios, sobre todo tras el paso del Katrina, que afectó gravemente a las parroquias donde se asentaban alrededor de la ciudad de Nueva Orleans, en una zona pantanosa dominada por los ‘bayous’, canales de agua que definen a este territorio.
“Parecía que tras el paso del Katrina se había perdido todo, pero Thenesoya y Aníbal nos han demostrado que no es así y que ese legado sigue vivo y está intentando revitalizarse. Además, la calidad del trabajo de investigación y de las fotografías resulta excepcional”, subraya Trapero.
Entre 1778 y 1783 aproximadamente 2.500 canarios llegaron a la entonces Luisiana española para repoblar y defender el recién adquirido territorio de las tropas británicas. Familias enteras emprendieron un viaje hacia unas tierras húmedas, llenas de pantanos y a merced de frecuentes inundaciones.
Estos grupos de canarios crearon un total de cuatro asentamientos alrededor de la ciudad de Nueva Orleans: Galveztown y Valenzuela, al norte de la ciudad de Nueva Orleans, y Barataria y La Concepción, más tarde renombrada como Parroquia de San Bernardo, al sur de la ciudad. De los cuatro, solo sobrevive el último. Si bien Luisiana dejó de ser territorio español en 1803, el español de Canarias se ha mantenido hasta nuestros días en algunos descendientes, aunque de forma cada vez más escasa y en peligro de extinción