- El Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT) acogerá el sábado 11 de octubre, de 10:30 a 14:30 horas, una de las jornadas del festival, que contará con reconocidos profesionales de la industria musical
- El consejero José Carlos Acha asegura que es una oportunidad para disfrutar y entender la música que se hace en Canarias y en el panorama emergente nacional
El Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT), en su sede en la Casa Lercaro, en La Laguna, acogerá el próximo sábado, 11 de octubre, de 10:30 a 14:30 horas, una de las jornadas del festival ‘Lala Music 2025’.
Esta cita se enmarca en la cuarta edición del festival de música emergente ‘LaLa Music 2025’, que se celebra del 9 al 11 de octubre en distintos espacios del casco histórico de La Laguna, con conciertos, showcases, charlas y talleres gratuitos.
A lo largo de la mañana, los asistentes podrán disfrutar de forma gratuita de un espacio de debate y aprendizaje colectivo que incluirá charlas, talleres prácticos, además de encuentros con reconocidos profesionales de la industria musical.
El consejero de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, destaca que “LaLa Music se ha consolidado como una cita imprescindible para disfrutar y entender la música que se hace en Canarias y en el panorama emergente nacional”. Además, resaltó que “la jornada en la Casa Lercaro refuerza ese vínculo entre formación, talento y creación contemporánea”.
Programación de Lala Music en la Casa Lercaro
La jornada se integra en la programación general del festival LaLa Music, que arrancará el jueves 9 de octubre en el Aguere Espacio Cultural con el concierto inaugural de Sanguijuelas del Guadiana, y continuará con una ruta de showcases gratuitos por distintos locales del casco histórico lagunero.
Durante la mañana del sábado, 11 de octubre, se ofrecerá, en la Casa Lercaro, un completo programa de actividades que combinan formación, creatividad y encuentro profesional.
A las 10:30 horas, el productor y músico madrileño Edu Ostos (Ed is Dead), una de las figuras más reconocidas de la electrónica nacional, ofrecerá un taller de producción musical en el que compartirá su proceso creativo y distintas técnicas de trabajo en el estudio. Ganador del Premio MIN a Mejor Álbum Electrónico por Global Sickness (2021), ha actuado en festivales como Sónar o BBK Live, y es una referencia en la escena electrónica española.
A la misma hora, el diseñador y director de arte Emilio Lorente, responsable de portadas tan icónicas como ‘Cowboys de la A3’ (Arde Bogotá) o ‘Puta’ (Zahara), impartirá la charla ‘Diseñar la música: identidad visual en la industria musical’, centrada en la importancia del diseño gráfico y la imagen en la proyección artística. Con tres nominaciones a los Grammy Latinos, Lorente compartirá su experiencia y ofrecerá consejos prácticos para artistas emergentes.
A las 11:45 horas, el público podrá asistir a la grabación en directo del programa especial ‘Ambrosía’, de The Cultural Magazine, un podcast sobre arte y cultura con humor y mirada crítica, conducido por Víctor Jorge, Alex Leto y Kevin Muñoz. En esta edición participará como invitada la saxofonista y compositora canaria Alba Gil Aceytuno, que presentará su proyecto ‘Pleito’. La asistencia es libre hasta completar aforo, aunque se recomienda reservar plaza para asegurar asiento.
Posteriormente, a las 12:30 horas, tendrá lugar la mesa de conversación ‘Música en tiempos de cambio: creatividad, tecnología y tendencias’, un diálogo participativo sobre cómo está evolucionando la industria musical y el papel del artista en un contexto de transformación constante. Participarán David Jiménez (Agencia Heart of Gold), gestor cultural y representante de artistas; Guillermo Pérez (Beat Lock), creador de una herramienta pionera que combina tecnología e inteligencia artificial para proteger los derechos de los productores musicales; y Ed is Dead, productor, músico y DJ referente de la electrónica nacional, conocido por su enfoque experimental y multidisciplinar.
La jornada concluirá con un encuentro profesional para artistas y agentes del sector que se desarrollará a las 13:30 horas. Los asistentes podrán disfrutar de un espacio pensado para fomentar el intercambio de ideas, la creación de redes y la generación de nuevos proyectos musicales en un ambiente cercano y colaborativo.
Todas las actividades son gratuitas, con inscripción previa disponible a través de la web y redes oficiales del festival: https://lalamusic.es/lala-music-pro-2025/
