- El Museo de Historia y Antropología (MHAT) será una de las paradas de las rutas teatralizadas ‘La Laguna, la picota y con el mazo dando’, que organiza el Ayuntamiento para celebrar esta efeméride tan especial
- La compañía Burka Teatro, junto con el historiador y divulgador Néstor Verona, serán los encargados de ofrecer estos recorridos que proponen un viaje al siglo XVI, justo en el momento en el que se está trazando la ciudad
- La actividad será gratuita del 4 al 8 de diciembre y tendrá lugar en torno a las 12:00 horas
El Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT), en su sede en la Casa Lercaro, se suma a las actividades que forman parte de la programación diseñada por la Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna, con motivo del 25 aniversario de la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.
La Casa Lercaro será una de las paradas de estas rutas teatralizadas denominadas ‘La Laguna, la picota y con el mazo dando’, que se llevarán a cabo en el museo desde este miércoles, 4 de diciembre, hasta el domingo, 8 de diciembre, en torno a las 12:00 horas, de la mano de la compañía Burka Teatro, junto con el historiador y divulgador Néstor Verona.
Estos recorridos proponen un viaje al siglo XVI, justo el momento en el que se está trazando la ciudad y en el que el casco histórico de La Laguna está aún por construirse. Esta época marcará el devenir de la localidad, pues en este tiempo llegan los primeros colonos de diferentes orígenes, así como los nuevos cultivos introducidos por los mismos, como el lino para la confección de telas.
El consejero de Cultura y Museos del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, animó al público a asistir a estas rutas que “contribuyen a ampliar nuestros conocimientos históricos y culturales sobre la ciudad lagunera, al tiempo que dinamizan las calles y la oferta cultural y de ocio”.
Todas las rutas previstas partirán desde la Plaza de los Remedios a las 11:00 horas y, en ellas, se trata de dibujar la llegada a la isla de nuevas instituciones, como la de la justicia, con la implantación de la picota como elemento coercitivo y método de castigo en la Villa a partir de principios del siglo XVI.
Los interesados en conocer más sobre esta actividad gratuita, pueden hacerlo a través de la web museosdetenerife.org y en este enlace https://www.museosdetenerife.org/blog/rutas-teatralizadas/