- El director David Baute acude al Teatro Víctor Jara de Vecindario el día 12 de noviembre para presentar su largometraje de animación ‘Mariposas Negras’ con el que obtuvo el Goya este año
La Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto (SREC) proyecta el día 11 de noviembre un total de 27 trabajos en su séptima sesión, la más extensa de cuantas se llevarán a cabo en el Teatro Víctor Jara de Vecindario en donde se celebra este festival hasta el próximo día 14 del presente mes. Entre las propuestas, figura la de Javier Corcuera, ‘Mariem’, que narra el último testimonio de la que fue la más importante cantante de música popular saharaui, considerada un símbolo de ese país en el exilio.
Además, se desarrolla una de las actividades más destacadas del festival que impulsa la Asociación Cultural Canaria Gran Angular orientada al alumnado de los IES de Santa Lucía de Tirajana, la sección denominada ‘Cine y Educación’. Dirigida al alumnado de Secundaria, ofrece a los jóvenes de los institutos la oportunidad de descubrir realidades e historias que hablan de migración, identidad, dignidad y derechos humanos. Por ello se presenta en horario de mañana los días 11 y 12 de noviembre el cortometraje ‘Cafunè’ de los directores Lorena Ares y Carlos F. de Vigo (ganador del Goya al Mejor Corto de Animación 2025) y el montaje teatral titulado ‘Bismillah: Historias migrantes’ del grupo de teatro de la Fundación Canaria el Buen Samaritano.
A los siete cortometrajes que se proyectarán el día 12 de noviembre se suma ‘Mariposas Negras’, de David Baute, quien a las 20:30 horas, se referirá a este largometraje de animación que obtuvo el Goya a la mejor película de animación este mismo año. Baute contará al público en este encuentro cómo surgió la idea de poner en marcha este proyecto que tardó más de 13 años en ver la luz, con alrededor de 4 años dedicados a la investigación y los 10 años restantes a su desarrollo y producción. ‘Mariposas Negras’ no solo denuncia el desamparo que viven todavía hoy los desplazados climáticos que sigue sin estar reconocido por la Convención de Ginebra, sino que pone rostro y voz a las víctimas de las catástrofes climáticas, a través de una soberbia animación en 2D que hace viajar al espectador por el Caribe, la India y las zonas desérticas del cuerno de África, hasta los grandes centros urbanos de París, Dubái y Nairobi.
‘Mariem’
El corto de Javier Corcuera nos presenta a Mariem Hassan, una compositora y cantante de música haul saharaui. Contaba con diecisiete años cuando Marruecos inició la Marcha Verde para ocupar el Sáhara español. Fue cuando su familia huyó al enclave de Mjeriz, próximo a Tifariti, un campamento controlado por el Frente Polisario. Formó parte de varios grupos de música saharaui y viajó por el mundo participando en actos culturales con un alto contenido político. Las letras de sus canciones le ponen voz a la justa lucha del pueblo saharaui por conseguir su independencia. Para hablar de Mariem Hassan sobre el escenario del Teatro Víctor Jara el público podrá escuchar a Vadiya Chein, una bailarina saharaui que trabajó intensamente junto a Hassan. Juntas, trabajaron para visibilizar la causa saharaui, usando el arte como vehículo de cambio y conciencia. Su colaboración no solo fortaleció la lucha por la justicia, sino que también consolidó un lazo de afecto y respeto mutuo.


