La compositora Laura Vega presenta el estreno absoluto de «Ladrón de Almas» para coro y orquesta, obra inspirada en la pintura de Pedro Lezcano Jaén


La compositora grancanaria Laura Vega estrenará «Ladrón de Almas» para coro y orquesta los próximos 11 y 12 de abril a las 20.00 horas en el Palacio de Congresos de Badajoz y en el Palacio de Congresos de Mérida respectivamente.  La obra nace por encargo de la Fundación SGAE y la AEOS para ser estrenada por la Orquesta y Coro de Extremadura bajo la dirección de Andrés Salado y Amaya Añúa.

Vega se ha inspirado en la vida y arte del pintor grancanario Pedro Lezcano Jaén a raíz de su exposición “Objetos de tiempo”, concretamente en su cuadro titulado “Ladrón de Almas” (2019). La música transmite vitalidad, energía y plenitud e intenta reflejar el universo de fantasía tan particular de este autor así como su lenguaje pictórico de colorido vivaz. También muestra cierta ironía mezclada con una atmósfera sombría, oscura y dramática del ángel caído que baja a los infiernos. Los textos seleccionados para la parte coral pertenecen a “Poema del llanto verde” de Pedro Lezcano Montalvo, padre del pintor, y a “Inferno” de la Divina Comedia de Dante Alighieri.


Sobre Laura Vega

Nació en Gran Canaria en 1978. Comenzó sus estudios musicales a los cuatro años de edad. Inicialmente estudió armonía y contrapunto con Francisco Brito en la Escuela de Música de su pueblo natal, Vecindario, y posteriormente estudió en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas recibiendo clases de composición de Daniel Roca y Xavier Zoghbi. Ha obtenido los títulos Profesional de Oboe y Superiores de Piano, Lenguaje Musical y Composición con Premio Fin de Carrera. Amplió su formación con José Luis de Delás en la Universidad de Alcalá de Henares y con José Mª Sánchez Verdú en la Escuela Soto Mesa de Madrid. En 2016 se doctoró por la Universidad de La Laguna (Tenerife).

Entre 2008 y 2011 fue Presidente de la Asociación de Compositores PROMUSCAN. Desde 2011 es miembro de la Real Academia Canaria de Bellas Artes. Entre 2003 y 2021 fue profesora del Conservatorio Superior de Música de Canarias y actualmente es profesora en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria.

Su catálogo cuenta con más de setenta obras. Entre su producción orquestal destacan su Concierto para oboe y dos grupos orquestales, Imágenes de una isla para orquesta y silbo gomero, In Paradisum concierto para piano y orquesta, Ángel de luz doble concierto para percusión, orquesta de cuerda y arpa, Galdosiana para orquesta y Luz, Amor y Éxtasis concierto para guitarra y orquesta. Su música ha sido interpretada por orquestas como la Scottish Chamber Orchestra, la Orquesta Filarmónica de Dresde, la Orquesta Nacional de Colombia, la Orquesta Nacional de España, la Orquesta de Radio Televisión Española, la Orquesta de Extremadura, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta de Córdoba, la Oviedo Filarmonía, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, la Joven Orquesta de Canarias, entre otras, bajo la batuta de directores como Rafael Frühbeck de Burgos, Michail Jurowski, Lü Jia, Pedro Halffter, Georg Fritzsch, Juanjo Mena, Antoni Ros-Marbà, François López-Ferrer, Carlos Miguel Prieto, José Luis Temes, Maxim Emelyanychev, Lucía Marín, Manuel Busto, Lucas Macías, Guillermo García Calvo, entre otros.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad