La editorial Kinnamon presenta De La  Restinga a Baltimore, la historia del  naufragio del Moncho II


  • La periodista Mara Cavallé revive con sus protagonistas el siniestro del pesquero canario y el drama vivido en El Hierro hace 40 años 

La editorial Kinnamon presenta el libro De La Restinga a Baltimore. El  naufragio del Moncho II, de la periodista y escritora canaria Mara Cavallé. Esta  publicación revive el siniestro del pesquero Moncho II, acaecido en enero de  1983, a través de las peripecias de sus tres tripulantes, los pescadores herreños  Manuel Álvarez, Inoel Machín y Benito Morales, durante ocho días de  supervivencia en el océano Atlántico y su inesperada estancia en Estados  Unidos. 

De La Restinga a Baltimore. El naufragio del Moncho II se presenta este viernes, 24 de marzo, en el Centro Cultural Luis Martín Arvelo, de El Pinar de El  Hierro, a las 19:00 horas, municipio donde se localiza La Restinga, el pueblo  más meridional de España y que protagoniza gran parte del relato de este  suceso, ocurrido hace cuarenta años. 

Tras publicar el perfil del notario e historiador tinerfeño Marcos Guimerá  Peraza (Kinnamon, 2019), y la biografía del que fuera presidente del Cabildo de  El Hierro, Tomás Padrón, en 2021, Mara Cavallé ofrece ahora una narración  periodística en forma de crónica para adentrar al lector en las vicisitudes  sufridas por los tres marineros, la desazón sufrida por sus familias y, por último, la alegría del reencuentro. 

“El naufragio del Moncho II fue un suceso traumático —refiere la autora—, pero  produjo una necesaria catarsis social en La Restinga. Los vecinos, antes  divididos, fueron aquellos días un solo corazón al sufrir en carne propia la  desaparición de tres de sus pescadores y empatizar con el dolor de las familias  afectadas. El drama vivido y la solidaridad despertada les permitió comprobar cómo el amor es el ingrediente de una buena convivencia y una buena  convivencia, la base de un futuro en común”. 

Para documentar la narración, Mara Cavallé se apoya en las entrevistas que  realizó a los tres náufragos, así como a sus familiares, vecinos, y demás actores  sociales, políticos y diplomáticos que tuvieron un papel destacado en esta  historia. Para confrontar los datos y recabar apoyo documental, fue 

fundamental el recurso a los medios de comunicación escritos y audiovisuales  de la época, además de libros que abordan la historia marinera del pueblo de La  Restinga para poder contextualizar. 

La obra está prologada por el ex presidente del Cabildo de El Hierro, Tomás  Padrón Hernández, quien vivió en primera persona —como responsable  público— las consecuencias de este naufragio. Padrón reconoce este hecho como “uno de los sucesos más traumáticos” a los que tuvo que hacer frente como  presidente insular (1979-2011). El libro, de 111 páginas, incluye un álbum  fotográfico con casi una treintena de fotografías que ilustran la narración y  muestran, entre otras, el multitudinario recibimiento de los pescadores en el  aeropuerto de El Hierro el 14 de febrero de 1983.  

Mara Cavallé Cruz es licenciada en Ciencias de la Información por la  Universidad de Navarra (1993). Ha desarrollado toda su carrera profesional en  Canarias. Con más de 25 años de experiencia en el mundo de la comunicación,  ha trabajado en radio, prensa escrita, gabinetes de prensa institucionales y de  empresas privadas. En la actualidad, como periodista freelance, muestra  predilección por el periodismo narrativo. Sus trabajos siempre tienen a Canarias —su tierra natal— y a sus gentes como protagonistas.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad