- La presentación del proyecto de libro-disco ‘12 preludios para 12 poemas de Alonso Quesada’ será el viernes 14 a las 19.00 horas, entrada libre
Los poemas de Alonso Quesada suenan a un piano in crescendo, a allegro non tropo. Así lo ha captado el compositor Héctor Muñoz en su disco ’12 preludios para 12 poemas de Alonso Quesada’, un proyecto que entrelaza música y literatura en homenaje al autor grancanario protagonista de las Letras Canarias 2025. El Teatro Guiniguada acogerá la presentación del proyecto, en un acto en formato recital-conversatorio entre el compositor, el editor Victoriano Santana Sanjurjo y el pianista Juan Francisco Parra. La presentación será el viernes 14, a las 19.00 horas. La entrada es libre
Lejos de una presentación académica, el encuentro propone una experiencia cercana entre creadores y público. El compositor Héctor Muñoz conversará con el filólogo y editor Victoriano Santana Sanjurjo, autor de ‘Camino. Una biografía dispersa de Alonso Quesada’, en un diálogo que explorará la relación entre la palabra y el sonido, la inspiración poética y el proceso creativo. La conversación se completará con la interpretación íntegra de los 12 preludios al piano a cargo del músico Juan Francisco Parra, invitando a redescubrir la obra y la sensibilidad de Quesada desde la emoción y la escucha.
Imaginando la voz de Alonso Quesada
Los ‘12 Preludios’ surgen del deseo de trasladar la voz del poeta al lenguaje musical, dando forma a una obra en la que cada pieza dialoga con un poema, revelando nuevas facetas del universo íntimo y vital de Alonso Quesada. A través de este formato, el público podrá sumergirse en una lectura sonora de su poesía, en la que la música actúa como espejo y prolongación del verso.
Héctor Muñoz, compositor y diseñador de sonido grancanario, ha trabajado en producciones audiovisuales internacionales para plataformas como Netflix, Amazon Prime Video o Lifetime Media, además de desarrollar una sólida trayectoria personal que combina la herencia de la tradición clásica con la experimentación contemporánea.
El pianista Juan Francisco Parra, formado en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria y en el Conservatorio de Música y Teatro de Berna (Suiza), cuenta con una destacada trayectoria como intérprete y acompañante, con especial dedicación al repertorio de cámara y al lied.
Por su parte, Victoriano Santana Sanjurjo, doctor en Filología Española por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y autor de numerosas publicaciones literarias y académicas, aportará la mirada crítica y contextual sobre la figura del poeta, facilitando una lectura renovada de su legado.


