Las visitas guiadas a la muestra ‘La ruta canaria. 30 años de migración y muerte’ continúan este sábado en el MUNA


  • El consejero José Carlos Acha invita a conocer la exposición en estas visitas guiadas “que son una oportunidad para adentrarse más allá de las fotografías y conocer las experiencias vitales de los autores en torno a este drama humanitario”
  • El fotógrafo Moisés Mendoza será el encargado de mostrar y explicar los detalles de las 80 instantáneas que forman parte de esta exposición que atestigua el  fenómeno migratorio en las islas durante los últimos 30 años  

El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA), del Cabildo de Tenerife, celebra este sábado, 5 de abril, la segunda de las visitas guiadas de autor a la muestra fotográfica ‘La ruta canaria, 30 años de migración y muerte’, que ofrece una perspectiva histórica de la migración en Canarias.

Tras la celebrada el pasado 29 de marzo, de la mano de la comisaria de la muestra, la fotoperiodista Desiré Martín,  este sábado, a las 11:30 horas, le toca el turno al fotoperiodista gomero, Moisés Mendoza, que guiará a los asistentes por la muestra compuesta por 80 instantáneas, en un recorrido de 40 minuto de duración.

En esta visita especial, Mendoza dialogará con los asistentes sobre su trabajo como fotoperiodista/documentalista y su experiencia vitales durante el ejercicio de su profesión, con la intención de que sea lo más interactiva posible.

Además, el autor aportará detalles de las obras desde una perspectiva muy cercana, ya que además de fotógrafo, también desempeñó el rol de sanitario voluntario durante la llegada, permanencia y traslado de las personas migrantes, lo que le permitió captar, de manera única e íntima, las emociones y los desafíos que enfrentan aquellos que arriesgan todo por un futuro mejor.

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, invita a conocer la exposición en estas visitas guiadas tan especiales “que son una oportunidad para adentrarse más allá de las fotografías y conocer las experiencias vitales de los autores en torno a este drama humanitario”.

La tercera y última visita guiada tendrá lugar el  3 de mayo de la mano del fotoperiodista Alberto Valdés.

La muestra estará disponible en el MUNA hasta el 18 de mayo, tras su paso por el Faro de la Entallada (Fuerteventura); y Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, donde se convirtió en la muestra más vista en la historia de esta entidad, con un total de cerca de mil visitantes en tan sólo un mes.

Las visitas guiadas son gratuitas hasta completar el aforo previsto de 25 personas y los interesados pueden reservar su plaza rellenando el formulario a través de este enlace: https://forms.museosdetenerife.org/Forms/Form/ShowForm?shortPath=uphgm

También pueden acceder a la información sobre la trayectoria profesional de la comisaria de la muestra en este enlace: https://www.museosdetenerife.org/muna-museo-de-naturaleza-y-arqueologia/visitas-guiadas-de-autor-a-la-exposicion-la-ruta-canaria-30-anos-de-migracion-y-muerte-69901/


Acerca del autor

Moisés Mendoza es fotógrafo autodidacta cuya carrera se forjó de manera orgánica, impulsada por la necesidad de documentar la realidad que lo rodeaba en su isla natal, La Gomera.

Ya tenía un largo recorrido en distintos ámbitos de la fotografía, cuando a través de la lente, se encontró, casi por casualidad, narrando las historias de la migración hacia Canarias desde el continente africano, un fenómeno que, a pesar de su complejidad y dolor, sentía que  permanece, en gran medida, en las sombras.

Durante ese periodo, también desempeñó el rol de sanitario voluntario durante la llegada, permanencia y traslado de las personas migrantes, lo que le permitió un punto de vista privilegiado,  pues esta experiencia le permitió captar de forma más cercana e íntima, las emociones y los desafíos que enfrentan aquellos que arriesgan todo por un futuro mejor.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad