MASDANZA celebra tres décadas de compromiso con la danza contemporánea en el Teatro Cuyás


  • El próximo sábado 25 de octubre, a las 19:30 horas, el espacio acoge la presentación de las obras El cielo sigue intacto, El elogio de la fisura Dalet (Da)

El Teatro Cuyás acoge un año más el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, MASDANZA, que conmemora este octubre su 30º aniversario con una edición especial que reafirma su papel como plataforma de referencia para la creación contemporánea. En esta ocasión, el festival presentará el programa MASDANZA – España, el 25 de octubre a las 19:30 horas, con una propuesta que pondrá en valor el talento, la creatividad y la diversidad de los lenguajes escénicos que definen la danza actual en el país.

El programa reúne tres espectáculos de reconocidos artistas de la danza contemporánea en nuestro país. El Cielo Sigue Intacto abre la velada con una propuesta de la compañía Lo Siento Mucho, integrada por Carla Cervantes y Sandra Egido. La pieza, premiada con el galardón del público en la 26ª edición de MASDANZA, plantea una reflexión visual y emocional sobre la permanencia de lo esencial en medio del caos cotidiano. A través de una arquitectura corporal cuidadosamente construida, las intérpretes dialogan entre sí desde la fragilidad y la cercanía, en un acto físico de constante ajuste y negociación. La obra se convierte en un paisaje en movimiento que evoca el deseo profundo de conexión y la belleza de lo inmutable, como ese cielo que, a pesar de todo, sigue intacto.

El Elogio de la Fisura, de la coreógrafa e intérprete Lorena Nogal, Premio Nacional de Danza 2024, se presenta como un manifiesto coreográfico que explora la belleza que emana de lo incompleto, lo imperfecto y lo vulnerable. En esta pieza introspectiva, Nogal transita por un espacio escénico cargado de sugerencias, donde el cuerpo se convierte en receptáculo de dudas, sonidos y memorias. Su danza emerge desde la grieta como un lenguaje sutil que no enseña, sino que insinúa, proponiendo una estética del desequilibrio que abraza lo irregular y lo desestructurado como formas legítimas de creación.

Dalet (Da), creación del reconocido coreógrafo Daniel Abreu, Premio Nacional de Danza 2014, cierra el programa con una propuesta de gran carga simbólica y física. Inspirada en la letra hebrea “Dalet”, que simboliza el tránsito o la puerta, la pieza plantea un viaje colectivo hacia la transformación y el cambio. A través de la danza de seis intérpretes, acompañados por música en directo, la función transita desde lo gestual hacia una dimensión casi onírica, donde la naturaleza, los rituales y la vulnerabilidad compartida dan forma a un paisaje escénico de profunda sensibilidad.

Esta función especial en el Teatro Cuyás representa una oportunidad única para disfrutar de algunas de las figuras más relevantes y premiadas de la danza contemporánea en España. Con una duración total de una hora, esta velada invita a celebrar la fuerza transformadora del movimiento y la sensibilidad de creadores que, desde distintas trayectorias, coinciden en un mismo escenario para conmemorar los 30 años de MASDANZA.


Sobre Masdanza

Fundado en 1996 por la bailarina y coreógrafa Natalia Medina, MASDANZA se ha consolidado como un referente en la promoción de la danza contemporánea dentro y fuera de Canarias. Desde su creación, el festival ha impulsado la difusión de nuevas propuestas escénicas y ha servido como punto de encuentro entre artistas, profesionales y públicos de diversas procedencias.

En 2019, el festival obtuvo el Sello de Calidad EFFE, otorgado por la Asociación Europea de Festivales, y fue nominado como Mejor Festival Europeo de Danza, reconocimiento que avala su trayectoria y su aportación al desarrollo cultural. Durante tres décadas, MASDANZA ha contribuido a transformar el panorama artístico de las islas, acercando la danza a la ciudadanía y promoviendo su valor como herramienta de cohesión y cambio social.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad