· Por sexto año consecutivo, los días 14 y 21 tendrá lugar un festival dirigido por Carlos Alonso y en el que se representarán los textos ganadores de un concurso previo
· Lola Jiménez bailará su propuesta ‘Soy una mosca que mira a través del agujero de una llave un lugar en llamas’
Las Palmas de Gran Canaria, 28 de marzo de 2016.- La Sala Insular de Teatro (SIT), gestionada por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Fundación de las Artes Escénicas y de la Música, acoge los próximos 14 y 21 de abril (20.30 horas) su VI Festival de Monólogos, en el que se llevarán a escena los mejores textos de un concurso previo convocado meses atrás por la citada Fundación.
Días más tarde (27 y 28 de abril, también a las 20.30), Lola Jiménez bailará su sorprendente ‘Soy una mosca que mira a través del agujero de una llave un lugar en llamas’.
Los textos seleccionados para esta edición del Festival de Monólogos son ‘(H)adx’, de Carlos del Moral; ‘Melocotón en almíbar’, de Saida Santana; ‘La madre’, de Orlando Alonso; ‘Amador, o el solitario frío de Estocolmo’, de Borja Texeira; ‘Te vas a enterar’, del ya consagrado Pedro Víllora, y ‘Jueguen’, de Rayco Marrero.
“Este año, hay una gran calidad en los textos seleccionados”, explica el director de esta cita, Carlos Alonso Callero, para quien se trata de “una edición de lujo” en la que “prima el drama sobre el humor”.
Autores canarios y peninsulares de la talla de Alberto Conejero, que hace unos días estrenaba en el Teatro Cuyás ‘Todas las noches de un día’, con Carmelo Gómez y Ana Torrent como protagonistas, Tomás Afán, Antonio Rojano o Victoria Oramas, entre otros, pasaron por ediciones anteriores.
En esta ocasión, los intérpretes de todos los monólogos estarán en escena desde el principio hasta el final del espectáculo, que “huye del formato de El club de la comedia”, según Alonso. Además, el hilo conductor será el conflictivo mundo en el que vivimos. “Hay un compromiso en los textos con la violencia machista, los niños que desaparecen y nunca regresan, el amor, la suerte, la poesía…”, explica el director, para quien “estamos ante la mejor edición del Festival, por la calidad de intérpretes y obras”.
Natalia Braceli volverá a ejercer de maestra de ceremonias y como actriz se encargará de interpretar la mitad de los textos, en concreto, los firmados por Santana, Víllora y Alonso. Patricia Haridian y Guaxara Baldesarre representarán los trabajos de Borja Texeira y Carlos del Moral, mientras que el autor ganador del concurso, Rayco Marrero, llevará a escena su propia propuesta.
Instalación coreográfica. En cuanto a la propuesta de Lola Jiménez, que comenzó a bailar con Mónica Valenciano en Las Palmas Gran Canaria, puede definirse como “un mapa de carretera, trazos de un trayecto a veces intuitivo, imágenes, sonido, fotografía, cuerpo, palabra…”, en definitiva, como “testigos del mundo” en los que se apoya esta artista para “dar forma a lo que vivo”.