Museos de Tenerife prorroga el convenio de colaboración con la Fundación Canaria Correíllo La Palma


  • Este acuerdo permite prolongar la exposición ‘El humo del progreso. El Correíllo La Palma: su época y recuperación’ hasta un máximo de cuatro años, con el fin de ofrecer esta muestra en otros espacios de Canarias, más allá del MUNA
  • José Carlos Acha agradece a la Fundación Canaria Correillo La Palma su implicación por ampliar esta muestra y dotarla de carácter itinerante para acercar a todos los canarios la historia de esta importante flota de vapor

El Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife (OAMC) suscribió un nuevo acuerdo de colaboración con la Fundación Canaria Correíllo La Palma que permite prolongar el proyecto expositivo ‘El humo del progreso. El Correíllo La Palma: su época y recuperación’ durante un plazo de un año, prorrogables a un máximo de cuatro.

El convenio contempla que la muestra se exhiba inicialmente en la zala de wxposiciones temporales del Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), aunque la propuesta a la que han llegado ambas partes es que se dote de carácter itinerante para que pueda exhibirse en distintos espacios culturales de las islas y en otros puntos de la geografía española.

El consejero de Cultura y Museos del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, junto al presidente de la fundación, Juan Pedro Morales, rubricaron este acuerdo, tras el éxito obtenido con esta muestra, que estuvo expuesta desde el 30 de abril hasta el 6 de octubre en el MUNA.

Acha celebró este nuevo convenio que contribuirá a ampliar los conocimientos de esta importante embarcación que desempeñó un papel fundamental en la conectividad de las islas en el siglo XX.  “Con este nuevo acuerdo, logramos dar continuidad a un proyecto exitoso, que recibió unas 47 000 visitas, y damos un paso más al acercarlo a otros puntos de las islas, e incluso, de la península”, indicó.

El consejero insular destacó el valor de esta muestra, en la que el visitante tiene la oportunidad de redescubrir este hito histórico que constituyó la puesta en marcha del servicio del Correillo La Palma y los cinco vapores que conformaron su flota original, transformando el modo de vida de la población insular y, por extensión, del paisaje marítimo.

En este sentido, agradeció a la fundación su implicación en este proyecto “para lograr ampliar su duración y dotarlo del carácter itinerante necesario para alcanzar a un público más amplio”.

La exposición permite al visitante disfrutar de una serie de piezas singulares pertenecientes al propio Correillo La Palma, junto a una pequeña muestra de obras de arte, así como objetos representativos de esta época de principios del siglo pasado, además de una serie de proyecciones y medios audiovisuales. Asimismo, la muestra temporal se envuelve a la perfección en la atmósfera sensitiva que trasladará al público a un puerto insular de principios del siglo XX.

Este proyecto expositivo, fruto de la colaboración del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife con la Fundación Canaria Correillo La Palma, también persigue destacar el valor patrimonial de la embarcación y de la historia de quienes lo encargaron, proyectaron y construyeron, la de aquellos que lo tripularon y lo navegaron, la de los que evitaron su desguace, así como la de aquellas personas implicadas en su recuperación.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad