Premio a la Fundación MAPFRE Canarias por diez años de contribución social junto a Barrios Orquestados


  • El proyecto músico-social hizo entrega de un reconocimiento a una década de alianza con la Fundación MAPFRE Canarias
  • Esta colaboración impulsa el desarrollo comunitario a través de la música en los barrios periféricos de Canarias 

Barrios Orquestados entregó el galardón “Diez años sembrando sueños” a la Fundación MAPFRE Canarias por su apuesta segura hacia el avance social a través de la música. Se trata del patrocinio más longevo del proyecto y el primero que recibe este reconocimiento por parte de la iniciativa músico-social nacida en Canarias.

La entrega se realizó en la sede de  Fundación MAPFRE Canarias, con la compañía de Esther Martel Gil, directora de la institución, y Marian Caubin, jefa de Actividad Fundacional, así como de José Brito, violinista, compositor, director de orquesta y coordinador de Barrios Orquestados. “Recuerdo llegar a las oficinas hace más de diez años sin muchas pretensiones, la verdad. Sin embargo, se convirtieron en nuestro motor de arranque”, relató José Brito.

Este proyecto músico-social estrena estos premios anuales destinados a las entidades públicas y privadas que han acompañado su recorrido durante diez años. Barrios Orquestados pretende marcar una senda de ejemplo y poner en valor todas las ayudas que posibilitan el desarrollo de su imparable iniciativa. Desde sus inicios en 2012, la Fundación MAPFRE Canarias donó una decena de violonchelos y contrabajos para el aprendizaje de un grupo de menores en el barrio de Tamaraceite. Desde este gesto, el apoyo de la entidad ha alcanzado a más de 2.000 niños y niñas y sus familiares de todo el archipiélago mediante la labor de la asociación, que enseña música gratuitamente a niños, niñas, jóvenes y familias procedentes de más de 80 barrios del archipiélago canario.

Desde Fundación MAPFRE Canarias impulsan la formación, dentro de su línea estratégica de acción social, ya sea desde el apoyo a programa de doctorados, erasmus, escuelas de negocios, formación profesional o mediante la música, como ocurre con Barrios Orquestados. Esther Martel destacó, en este caso, la implicación de las familias en todo el proceso formativo y, sobre todo, la creación del coro de familiares, que les da la oportunidad de compartir el escenario con sus hijos e hijas: “los haces partícipes y eso marca la diferencia”.

El galardón conjuga música y labor social sobre el logo del proyecto: las casas del colorido Risco de San Nicolás, en Las Palmas de Gran Canaria, bajo las cinco líneas del pentagrama en acero y rodeadas por un sol ocre. Es una elaboración artesanal de Aníbal Rodríguez Cabrera realizada en gres, con acabado de óxido de hierro y esmaltes.

Barrios Orquestados, el proyecto músico-social que cumple once años en 2023, fue concebido en 2011 por José Brito junto a un equipo integrado también por su hija Laura Brito. Se inicia en el distrito de Tamaraceite para crear una orquesta con niñas y niños de barrios vulnerables y con difícil acceso a la cultura. Desde entonces, se ha extendido a diecisiete sedes en cuatro islas –Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura– y ha cruzado el Atlántico hasta Chile y Honduras. A través de los centros educativos, Barrios Orquestados ofrece formación musical gratuita y presta el instrumento a cada estudiante. De esta forma, la música es una herramienta de inclusión y desarrollo local.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad