Presentan del Aula Arquitectura, Turismo y Paisaje Miguel Martín-Fernández de la Torre


  • El proyecto ha dotado con una beca en residencia a diez personas de todo el país para trabajar en casos prácticos  de turismo activo-cultural en Las Palmas de Gran Canaria.

Con el objetivo de ofrecer un programa anual de actividades en el que convergen la arquitectura, el turismo y el paisaje de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido presentada el Aula Miguel Martín-Fernández de La Torre durante una rueda de prensa celebrada en el Hotel Santa Catalina, en la que han participado Pedro Quevedo, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; Manuel Martínez-Fresno, director concierge del Hotel Santa Catalina; Manena Juan, directora del Aula Miguel Martín-Fernández de La Torre y el gestor cultural Fernando Maseda, comisario de “Escuela de turistas/Turismo activo-cultural”, título que da nombre a la primera edición del Aula .

Esta iniciativa, que empieza su andadura este año 2024, está organizada por Turismo LPA, Las Palmas de Gran Canaria, S.A. y el Hotel Santa Catalina y dirigida y producida por EspacioGuía. Cuenta con financiación del Cabildo de Gran Canaria.  El programa  incluye un ciclo de cuatro conferencias donde se abordarán temáticas de actualidad que atañen al modelo turístico actual, como la integración de los cuidados en el negocio turístico, el equilibrio entre la atracción de visitantes y el bienestar de las comunidades locales, la dualidad de la ciudad como espacio habitable o fuente de ingresos y el papel del deseo en las experiencias turísticas.

“Vamos a aprovechar para reconocer la figura de Miguel Martín, para hablar de lo importante, que son las otras dimensiones del turismo. Nosotros necesitamos entender el fenómeno turístico como un aliado del desarrollo de la ciudad, no como lo contrario”, expresó Pedro Quevedo, tras resaltar la necesidad de reflexionar sobre el fenómeno turístico en sus distintas versiones y cómo añadirle calidad para conseguir el desarrollo.

Manuel Martínez-Fresno, por su parte, indicó que para el Grupo Barceló es un honor acoger el Aula Miguel Martín-Fernández de La Torre, entre otras cosas, por el reconocimiento a la figura del arquitecto, que adquiere relevancia en cuanto a su relación con el turismo. Destacó la necesidad de analizar los nuevos proyectos en los que el sector turístico puede y debe verse implicado. 

“Lo que se trata en definitiva es que el hotel  se convierta en una entidad colaboradora de las propuestas públicas y privadas de la ciudad como un dinamizador de la cultura. Esta aula y estas conferencias son la explicación de todo eso que queremos nosotros también formar parte”, añadió Martínez-Fresno.

Fernando Maseda, consideró que el interés de la Escuela de Turistas es  profundizar e ir más allá de lo que actualmente se conoce como turismo cultural, tratando de ver hasta qué punto los visitantes pueden contribuir al desarrollo cultural, la sostenibilidad y la comprensión del territorio que le acoge.

Apuntó que el Aula pondrá en marcha el Taller de Turismo activo-cultural en el que un grupo de diez estudiantes, procedentes de distintas partes de España, han sido beneficiados con una beca en residencia, tras un proceso de selección al que se presentaron cerca de 50 solicitudes. En el Taller se trabajará sobre el diseño, emprendimiento y experimentación en iniciativas turísticas de fácil implementación y alto valor humano, desarrollando prototipos de turismo activo-cultural.

La directora del Aula, Manena Juan informó que el proyecto contempla un ciclo de conferencias, a modo de conversaciones, con la participación de ponentes de alto nivel, de manera que el salón del hotel, donde ocurre la pulsión turística, también pueda ser un lugar para el conocimiento y la comprensión de la ciudad en toda su complejidad.


El calendario de conferencias 

El ciclo de conferencias se inicia el jueves, 18 de julio, en el Hotel Santa Catalina, a las 18:30 horas, con la presentación de la propuesta “Escuela de turistas” a cargo de Fernando Maseda, comisario del Aula en su primera edición. A continuación, a las 19:00 horas, el presidente del Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló, junto a la Directora de Madrid Turismo by IFEMA Madrid, Yolanda Perdomo, y la arquitecta y urbanista, Elsa Guerra, mantendrán una charla conversada bajo el título “Los cuidados como parte del negocio” .

El programa continuará el viernes, 19 de julio, a las 19: 00 horas, con Fabiola Mancinelli, profesora titular de la Universidad de Barcelona, experta en movilidad contemporánea;  Valeria Mata, antropóloga, escritora y viajera; y Carmelo León, economista investigador del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (Tides) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que conversarán sobre “Atraer visitantes y crear comunidad”. El jueves, 25 de julio, a las 19:00 horas, Mijo Miquel Bartual, doctora en Bellas Artes, junto a Francisco Fernández, CEO de Canarian Hospitality; y Matías González, economista investigador de Tides (ULPGC), profundizarán sobre “La ciudad: ¿espacio habitable o fuente de ingresos?”. “El deseo en las experiencias turísticas” es el título de la última conferencia, programada para el viernes, 26 de julio, a las 19:00 horas, que será impartida por Amador Fernández-Savater, filósofo y activista; Alfonso Ruiz, vicerrector de la Universidad de La Laguna y el arquitecto y urbanista Juan Palop.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad