- El día 2 de octubre, a las 18:30 horas, la escritora nos descubre esta obra en la que reflexiona sobre la importancia de los abrazos como expresión de afecto y conexión
Un cuento debe contener los ingredientes de la sensibilidad, enfoque en valores como la empatía, la solidaridad y la importancia de las emociones en la infancia. Y todo ello se engloba en las páginas del libro ‘El abrazo de Sofía’, un cuento infantil de la escritora Rosa María Ortega Martínez-Polo que se presenta en la Biblioteca Insular de Gran Canaria el día 2 de octubre, a las 18:30 horas.
El volumen de Martínez-Polo, en cuya presentación participan también las escritoras Montse Fillol, Albertine de Orleans y Sandra Franco, se ha publicado con la intención de destinar la recaudación de su venta a la Asociación Pequeño Valiente.
A través de una narrativa sencilla y emotiva, Rosa María Ortega invita a los jóvenes lectores a reflexionar no solo sobre la importancia de los abrazos como expresión de afecto y conexión, sino sobre el respeto a la naturaleza y la flora endémica canaria, a través de un recorrido de exploración y aprendizaje por el jardín canario Viera y Clavijo. En ‘El abrazo de Sofía’ la naturaleza se muestra desde una mirada tierna, cercana y cuidadosa, como un espacio vital de salud y aprendizaje, donde la flora canaria y algunas de sus especies vegetales endémicas, como el drago, la palmera canaria, el pino canario, el bicácaro o la laurisilva son las grandes protagonistas.
El cuento nos presenta a Sofía, una niña con una sensibilidad extraordinaria que se manifiesta en una capacidad insólita de comunicación y relación afectiva con las plantas. “Tiene la particularidad de expresarles su cariño a través de abrazos. Y posee a su vez una característica física muy llamativa que le diferencia del resto de los humanos, su pelo verde, que de forma inevitable intensifica su brillo y su color cuando se siente feliz. Esta conducta inusual de abrazar árboles o su genuino pelo provoca incomprensión y rechazo en los demás”, explica la escritora, que inició su andadura literaria en Pamplona con la publicación de la novela ‘Marina traza espirales’ en 2011.
La soledad y la exclusión serán los grandes conflictos con los que Sofía debe batallar y la búsqueda de identidad un destino en el que el sentido de propósito le será revelado. “Los valores de la amistad, la resiliencia y la superación triunfarán en el desenlace de esta emotiva historia”, añade la autora que también ha publicado el cuento infantil solidario ‘La sirenita y la mariposa’ para la Fundación Alejandro Da Silva contra la leucemia.
Ganadora en la categoría ‘El templo de Artemisa’ de microrrelatos del Concurso literario Tono Escobedo, las 7 maravillas del Mundo Antiguo en 2018, Martínez-Polo ha participado en diversos festivales poéticos y antologías como el de ‘Poetas en mayo’ realizado en Vitoria en 2021, los de Lanzarote en 2022 y 2025 y en la VIII Espiral poética de Fuerteventura en 2024. Asimismo, forma parte de las antologías ilustradas de Ina Gámez ‘31 cuentos para octubre’ editada en Sevilla en 2022, ‘Tengo la palabra desnuda, versos para Baltasar Espinosa’ llevada a cabo en Gáldar en 2023, ‘Firgas de corazón’ en 2024 y ‘Palabras para Berbel’ en 2025.
