Tres piezas de ‘Danza a Escena’ llegan este fin de semana al Teatro Guiniguada


  • El espacio escénico canario recibirá a Marcia Vázquez, Qabalum y Zig Zag Danza en el marco de su participación en el circuito estatal, promovido por el INAEM y coordinado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública

El circuito ‘Danza a Escena’, promovido por el INAEM y coordinado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, prosigue este fin de semana en el Teatro Guiniguada de Gran Canaria.

El sábado 8 (20.00 horas) -dentro de la octava entrega del ciclo de danza contemporánea Retama- se subirán al escenario del espacio escénico canario las piezas Onde pousa a humidade, de Marcia Vázquez; y La medida que nos ha de dividir, de Qabalum.

Premiado en el DZM de Cáceres, Onde pousa a humidade se desarrolla como un solo de danza de pequeña duración y que, inspirado en los naufragios en la Costa da Morte gallega, ahonda en la espera y en la relación del cuerpo con el tiempo pasado y presente. La bailarina, coreógrafa y gestora cultural Marcia Vázquez Ramírez rinde, en esta obra, un homenaje a las mujeres de su tierra, «las que siempre esperan que el océano les devuelva, por lo menos, los restos de huesos de sus parientes, mientras la sal les cuartea unas manos que tejen, red a red, lo que las mantiene en tierra».

Por su parte, Diego Pazó y Lucía Burguete, integrantes de la compañía Qabalum, llegan con una pieza de danza breve, de un cuarto de hora, en la que ambos intérpretes aúnan delicadeza y rigor técnico en una puesta en escena adaptada tanto a calle como a sala. La obra surge del confinamiento como «un ejercicio frente al reto de imaginar el futuro» y una reflexión sobre los asuntos que inquietan a los creadores, los temas que los perturban o ilusionan, les provocan deseo, urgencia o duda al plantear la vida que les espera. «Un mapa de sensaciones y preguntas que ocurren en la intimidad de quien se encuentra con todo por delante», según definen desde la compañía.

Al día siguiente (domingo 9 en dos funciones programadas a las 17.00 y 18.30 horas, respectivamente) le llegará el turno a la compañía gijonesa Zig Zag Danza y su propuesta Mímesis que, dirigida a la primera infancia, está construida en torno a los conceptos de imitación e interacción como vías de relación con el mundo. Sobre un escenario circular a modo de pantalla en la que se suceden distintas formas y colores y en torno al cual se sientan las familias, Estrella García y Miguel Quiroga plantean un espacio vivo, voluble y cambiante basado en el movimiento constante para generar una propuesta dinámica que fije la concentración del público infantil. La pieza transita en un equilibrio entre movimiento, música e imagen, de tal forma que ninguno de estos lenguajes quede al servicio del resto, sino que conserven su entidad en una relación horizontal.


Un programa de apoyo e impulso al sector de la danza

111 funciones a cargo de 22 compañías protagonizan este 2024 la programación de Danza a Escena, que cumple su decimoquinto aniversario. Las representaciones se extenderán hasta finales de diciembre y tendrán como escenario teatros, auditorios y espacios de calle repartidos en diez comunidades autónomas: Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares, País Vasco, Castilla y León, Murcia, Andalucía y Madrid.

En sus catorce ediciones precedentes, en torno a 200 compañías profesionales han mostrado su trabajo en más de 500 espacios escénicos, con un total de 284 espectáculos, unas cifras que tienen un impacto directo sobre el tejido creativo de las artes escénicas de nuestro país y que se refuerzan con la presencia de más de 350.000 espectadores.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad