Una jornada impulsada por la Asociación Incluye propondrá estrategias para la inserción sociolaboral de las personas migrantes


  • La iniciativa tendrá lugar el día 10 de noviembre en el Convento de las Dominicas en Teror con la participación de organizaciones del Tercer Sector y de la Administración pública

La Asociación de Inserción Sociolaboral Incluye celebra el próximo día 10 de noviembre, en el Convento de las Dominicas en Teror, una jornada que tendrá como marco de reflexión el análisis y creación de estrategias para la inserción sociolaboral de personas migrantes en Canarias. 

La citada iniciativa impulsada, por la mencionada entidad sin ánimo de lucro, tendrá lugar entre las 9:00 y las 14:00 horas, y su programa contará con la participación de diferentes gestores de la administración pública, especialistas en economía social, emprendimiento, derechos humanos y gestión de la diversidad cultural, así como representantes de varias organizaciones del Tercer Sector que trabajan en la actualidad con colectivos de personas migrantes tanto en la península como en Canarias. 

Entre ellas figuran Pablo Rodríguez, Director General de Presidencia del Cabildo grancanario; Carlos Giménez Romero, catedrático emérito de Antropología Social y miembro del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz y No-violencia; Francisco Javier Santana, de la subdirección de Economía Social y Emprendimiento del Servicio Canario de Empleo; Jaime Iglesias Sánchez-Cervera, Comisionado Especial para la Economía Social; Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios; Elena Pérez Barredo, Viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno del País Vasco, y Beatriz Suárez, coordinadora de Incidencia de Andalucía Acoge-Sur.

La jornada pretende elaborar un memorándum de propuestas tendentes a propiciar, promover e incentivar la inserción laboral y la creación de vínculos empresariales que mejoren los resultados de la integración de las personas migrantes tanto en la isla de Gran Canaria como en el resto de la Comunidad Autónoma de Canarias, poniendo el foco en aquellas personas que se encuentren en situación administrativa irregular y no pueden beneficiarse de las plazas de inserción ofertadas por las empresas de la economía social. 

Hay que recordar que la finalidad de las políticas de integración (cuyos programas están cofinanciados en muchas ocasiones con fondos de la Unión Europea) es garantizar la igualdad de trato y no discriminación, incentivar el respeto a la diversidad y la tolerancia y establecer estrategias que favorezcan la inclusión de las personas migrantes en nuestra sociedad.

Según un informe elaborado por la Fundación 1º de Mayo con la colaboración del Ministerio de Trabajo e Inmigración del Gobierno de España, el trabajo se sitúa en el centro de la organización social en los países occidentales y condiciona la posibilidad del acceso de las personas a determinados derechos sociales, resaltando la especial relevancia que el trabajo tiene para las personas inmigrantes, no solo en términos de ingresos sino, también, para evitar situaciones de exclusión social, ya que su estatus jurídico y social depende de su posición en el mercado de trabajo.

Si continúa navegando, acepta nuestra política de cookies    Más información
Privacidad